
Como vos, como una planta o un ecosistema, el planeta tiene un equilibrio para su funcionamiento normal y sano. Aunque hoy este sobre pasados
Por primera vez en la historia, un grupo de adolescentes que cambian la sociedad participarán en Davos. Desde la lucha contra la violencia armada hasta el cambio climático, sus voces deben ser escuchadas
Cambio Climático16/10/2020Desde la lucha contra la crisis climática hasta la lucha contra la discriminación, las personas jóvenes de todo el mundo están tomando su futuro en sus propias manos.
El futuro del planeta es su futuro, por lo que es más importante que nunca ofrecerles una plataforma para que sus voces sean escuchadas.
Por primera vez en su historia, el Foro Económico Mundial dará la bienvenida a un grupo de adolescentes change-makers en la Reunión Anual de Davos-Klosters para impulsar la colaboración intergeneracional. Aquí están 10:
La canadiense Autumn pertenece al Clan Eagle Anishinaabekwe de la Primera Nación Wiikwemkoong en el norte de Ontario. Ella ha sido una "guerrera del agua" desde que tenía 8 años de edad, desde que supo de las comunidades de las naciones originarias que no podían beber su agua debido a la contaminación de la actividad industrial y de los oleoductos. En 2019, Autumn fue nombrada comisionada principal del agua por la nación Anishinabek, representando a 40 naciones originarias de Ontario, muchas de las cuales carecen de agua potable. Como parte de sus actividades, visita las reservas, se reúne con los líderes de la nación Anishinabek y habla internacionalmente sobre los derechos indígenas y del agua.
Vea a Autumn en acción a través de los siguientes enlaces:
Ayakha vive en la aldea de Eerste River, en las afueras de Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Su madre trabaja como agricultora en el Cabo Occidental, donde las sequías y la grave escasez de agua han amenazado su medio de vida. Estos cambios motivaron a Ayakha a actuar. Como parte de la Alianza Africana para el Clima y la iniciativa Proyecto 90 para 2030, Ayakha está movilizando apoyo para el desarrollo promoviendo las bajas emisiones de carbono y una transición energética justa en su país. En 2019, Ayakha y otros 15 niñas y niños de todo el mundo presentaron una petición al Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas para que cinco de las principales potencias económicas del mundo se responsabilicen de la inacción ante la crisis climática.
Vea a Ayakha en acción a través de los enlaces que aparecen a continuación:
Ahora reside en Nueva Zelanda, aunque Cruz nació y se crió en Bali y ha pasado mucho tiempo buceando y explorando el este de Indonesia con su familia. Se enamoró del océano cuando era muy joven, gracias a sus padres, que trabajan como conservacionistas marinos. Cruz ha registrado más de 160 inmersiones desde que tenía 10 años y ha estado tomando fotografías submarinas desde los 12. En 2019, la fotografía nocturna de Cruz de un calamar de arrecife de Bigfin le valió el prestigioso título de Joven Fotógrafo de Vida Silvestre del Año del Museo de Historia Natural de Londres.
Vea a Cruz en acción a través del siguiente enlace:
Fionn creció en una remota isla de West Cork, una región costera del sur de Irlanda. Fionn pasó su infancia creando proyectos de ciencia y remando por las costas de Irlanda con su kayak. A través de su pasión por la naturaleza, fue testigo de los efectos de la contaminación causada por los microplásticos en el medio ambiente. Cuando Fionn estaba en la escuela secundaria, inventó un nuevo método de extracción de microplásticos del agua utilizando su propia versión de ferrofluido, un líquido desarrollado por la NASA. Fionn introdujo el concepto en la Feria de Ciencias de Google en 2019, donde ganó el concurso por su metodología para extraer microplásticos del agua.
Vea a Fionn en acción a través del siguiente enlace:
Cuando Greta tenía 8 años, vio en la escuela un documental sobre algo llamado 'cambio climático'. Una vez que Greta entendió la crisis climática, no pudo "desentenderla". Dejó de comer, dejó de hablar y cayó en una depresión. Con el tiempo, Greta buscó toda la información que pudo sobre el cambio climático y sus causas y comenzó a cambiar sus propios hábitos para reducir su huella de carbono. En 2018, comenzó a protestar frente al parlamento sueco durante el horario escolar con un cartel pintado con las palabras "Skolstrejk for Klimatet" ("Huelga escolar por el clima"). Greta ha continuado la huelga todos los viernes, en un movimiento que ha inspirado a otros cientos de miles de niñas y niños de todo el mundo a seguir su ejemplo.
Vea a Greta en acción a través de los siguientes enlaces:
Melati creció en la isla de Bali, donde se encontró con la epidemia del plástico. Nadando en el mar cerca de la playa de su infancia, Melati recuerda salir del océano con una bolsa de plástico alrededor del brazo. Inspirada por una lección escolar sobre líderes mundiales influyentes, Melati fundó "Bye Bye Plastic Bags" con su hermana menor para organizar peticiones, campañas de concienciación y limpiezas masivas de la playa. Desde entonces, Bali ha anunciado una ley que prohíbe el plástico de un solo uso, gracias en parte a los esfuerzos de Melati. Melati y su hermana formaron parte de los Adolescentes más influyentes de la revista TIME y de las Young Wonders de la CNN en 2018.
Vea a Melati en acción a través de los siguientes enlaces:
Mohamad creció en Siria, pero huyó al Líbano cuando la vida en su país se volvió demasiado peligrosa. Al igual que miles de otras niñas y niños refugiados en su país, no pudo ir a la escuela, de manera que se propuso apoyar a quienes se encontraban en la misma situación. Junto a su familia, Mohamad, de 12 años de edad, construyó una escuela en un campamento de refugiados donde 200 niñas y niños pueden ahora ejercer su derecho a la educación. Él ayuda a niñas y niños a curarse, a aprender y a divertirse con juegos y fotografías. Mohamad recibió el Premio de la Paz Internacional de la Infancia en 2017 y el Premio al Cambio de Generación de MTV en 2018.
Vea a Mohamad en acción a través de los enlaces que aparecen a continuación:
El activismo estudiantil de Naomi comenzó cuando dirigió una manifestación en su escuela primaria en Virginia para conmemorar el aniversario de un mes del tiroteo en la escuela secundaria Marjory Stoneman en Parkland, Florida. La caminata duró 18 minutos: 17 minutos por las y los estudiantes y el maestro que perdieron la vida, y otro minuto por Courtlin Arrrington, el estudiante afroamericano que fue asesinado poco después del tiroteo en su escuela secundaria de Alabama. La misión de Naomi es empoderar a las niñas afroamericanas y espera que más personas se unan a su esfuerzo para recordar a Courtlin y a las muchas niñas afroamericanas perdidas por la violencia de las armas.
Vea a Naomi en acción a través de los siguientes enlaces:
Natasha nació y se crió en Zambia, donde aboga por la salud y el bienestar de las personas jóvenes, especialmente contra el matrimonio infantil. Por medio de sus funciones como reportera y periodista junior y como supervisora de responsabilidad social en varias organizaciones de salud, reúne y comparte información sobre los derechos de las mujeres y las niñas y hace un seguimiento del progreso de los stakeholders -o partes interesadas-. También fundó la Fundación Natasha Mwansa para promover un mundo en el que las personas más jóvenes sean escuchadas, valoradas y saludables. Gracias a su trabajo, fue seleccionada para formar parte de la Junta Asesora de la Juventud de la Comisión de la Unión Africana y se convirtió en la receptora más joven del Premio a los Líderes en Salud Mundial de la Organización Mundial de la Salud.
Vea a Natasha en acción a través de los enlaces que aparecen a continuación:
Cuando el huracán María devastó Puerto Rico en el 2017, se le dijo a Salvador que su comunidad se enfrentaba a la perspectiva de no tener energía o electricidad por lo menos durante un año. En respuesta, creó la campaña "Luz y Esperanza para Puerto Rico" para distribuir lámparas solares, lavadoras de mano y otros suministros a más de 3.100 familias en la isla. Salvador continúa apoyando la implementación de sistemas de energía inteligente en Puerto Rico y ha lanzado la iniciativa humanitaria "Luz y Esperanza para las Bahamas". Salvador fue nombrado uno de los 30 adolescentes más influyentes del 2017 por la revista TIME y recibió el Premio Joven Ambiental del Presidente de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos y el Premio Diana por su labor humanitaria social en el 2019.
Vea a Salvador en acción a través del siguiente enlace:
Forjando un camino hacia un futuro común, martes 21 de enero de 2020, 8:30 - 9:15 AM (CET)
Fuente: World Economic Forum (.org)
Como vos, como una planta o un ecosistema, el planeta tiene un equilibrio para su funcionamiento normal y sano. Aunque hoy este sobre pasados
Esta científica incide en que cada décima de grado de aumento de la temperatura media mundial aumenta los eventos extremos en frecuencia, en duración y en intensidad
Organizaciones, estudios científicos y movimientos continúan trabajando para priorizar cuáles son los problemas más importantes a resolver con las herramientas que tenemos al alcance
Nuestro clima se mantiene en constante cambio de manera natural, generando eventos climáticos extremos, tanto fríos como cálidos
Durante el último fin de semana, en varias localidades del norte de la provincia llovió entre 300 y 400 mm en pocas horas, lo que equivale a casi todo el promedio mensual de precipitaciones concentrado en un solo evento
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
Actualmente son más de 60 las normas que ayudan a las organizaciones públicas o privadas a mejorar su desempeño ambiental
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
Al optar por aberturas energéticamente eficientes, es posible reducir el consumo de energía proveniente de fuentes no renovables y contribuir a la disminución de la huella de carbono
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?