
La ciudades como sistemas con interacciones dinámicas entre historia, ambiental, social y económico.
Con el invierno la necesidad de mantener los hogares calientes es fundamental y por eso la mayoría elige la manera más tradicional
Construcción sustentable14/07/2025El primer truco que puedes tener en cuenta para hacer en casa o departamento es cubrir las paredes más frías, no escuches lo que te digan si la orientación es la norte, sur, este u oeste, cada hogar tiene su particularidad. Una opción es evitar que ese frío pase poniendo algún tipo de estantería, una biblioteca o alguna decoración. Si esta pared tiene una ventana la recomendación es que pongas una cortina que la cubra por completo. Otra opción son black out, ya sea de materiales como polares o plásticos. Si se abre y cierra mucho la puerta lo ideal sería poner una cortina gruesa para evitar que entre el frío.
El suelo es una parte fundamental para evitar que el ambiente de toda la casa se ponga frío. Por eso la recomendación es vestirlo, aunque te preguntes ¿cómo? Hay revisar ante todo que el piso no tenga huecos o grietas pues por allí se filtrará el frío. Si las encuentras, séllalas de inmediato, sobre todo la de las puertas.
No te gusta la alfombra fija, busca algo que sea parecido solo para usar en el invierno. El truco aquí está en colocar alfombras para mantener el calor de la casa, puedes buscar unas decorativas que hagan juego con los demás objetos.
Este truco es importante y sirve para ahorrar, aunque demandará más previsión: no tender ropa cerca de las estufas para que se sequen más rápido: ¿Por qué? Porque la ropa húmeda absorbe el aire caliente y se queda allí en lugar de desparramarse por la casa. La ropa se seca pero la casa seguirá fría.
La ciudades como sistemas con interacciones dinámicas entre historia, ambiental, social y económico.
Un equipo de ingenieros ha desarrollado un sorprendente material de construcción que no solo está vivo, sino que también crece, respira y captura CO₂ del aire. Suena a ciencia ficción, pero ya está en pruebas reales y podría redibujar el futuro de la arquitectura sostenible
Innovadoras estrategias urbanas están transformando la manera en que las metrópolis enfrentan el cambio climático, integrando áreas verdes y sistemas de drenaje pasivo para un futuro más resiliente
Hace un par de días, una tormenta dejó el segundo mayor registro de precipitación en una sola hora en Central Park, de 2,07 pulgadas de agua
Al optar por aberturas energéticamente eficientes, es posible reducir el consumo de energía proveniente de fuentes no renovables y contribuir a la disminución de la huella de carbono
¿Sabías que un invernadero adosado puede ser la clave para reducir la demanda energética en tu hogar y mejorar tu eficiencia?
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra