
Groenlandia sufre deshielo masivo por temperaturas de más de 20 grados
Groenlandia pierde alrededor de 8 mil millones de toneladas de hielo por día
Agua y Glaciares05/08/2021
En Groenlandia, un grupo de glaciólogos advirtió que una ola de calor registrada la última semana del mes de julio causó un deshielo masivo.
Y es que las temperaturas en Groenlandia, dijeron investigadores, aumentaron alrededor de diez grados por encima de lo normal.
¿A qué se debe el deshielo en Groenlandia?
De acuerdo con AFP, desde el miércoles 28 de julio, el casquete glaciar de Groenlandia comenzó a perder unos 8 mil millones de toneladas de hielo por día.
Este deshielo, según datos de institutos de investigación daneses, es el doble de lo usualmente registrado durante el período estival.
Y es que, informó el instituto meteorológico danés DMI, en los últimos días se han registrado en el norte de Groenlandia temperaturas inusuales de más de 20 grados, con récords locales.
En el pequeño aeropuerto de Nerlerit Inaat, en el noreste de Groenlandia, se alcanzaron los 23,4 grados centígrados, el nivel más alto registrado hasta la fecha.
¿Cuánto hielo perdió Groenlandia?
Según el portal ‘Polar Portal’, el hielo derretido en Groenlandia equivale a 8 billones de litros de agua dulce, cantidad que cubriría “con cinco centímetros de altura toda la superficie de Florida”.
Y aunque el récord de deshielo en Groenlandia aún no se ha batido, la superficie afectada por el deshielo sí es la mayor.
Esto, de acuerdo con un estudio europeo, contribuirá a la subida general del nivel del mar en 10 a 18 centímetros de aquí a 2100.
Y es que el casquete de hielo de Groenlandia contiene la cantidad suficiente para hacer que el nivel de los océanos suba de 6 a 7 metros.
Y a pesar de que el deshielo de Groenlandia es de preocupación, los científicos han anunciado que este sigue todavía dentro de la media histórica; sin embargo, es necesario comenzar a disminuirla.
Fuente: SDP Noticias (.com)


El dato fue publicado por Ocean Health Index, un indicador desarrollado por la organización ambiental Conservation International 🇺🇸 con el apoyo de universidades y científicos

Una oficina de la ONU realizará una auditoría internacional de los pliegos y la licitación
El Gobierno nacional confirmó que volverá a licitar la Hidrovía este año y habrá una auditoría internacional para garantizar la transparencia. Mientras, los gobernadores buscan un rol protagónico en el diseño del nuevo esquema

Aguas Andinas lanza proyecto pionero de recarga artificial un acuífero chileno para tiempos de escasez
El sistema busca fortalecer la seguridad del suministro de agua potable para más de 8 millones de personas en la región metropolitana, mediante la reserva de agua en el subsuelo en tiempos de mayor disponibilidad, buscando potenciar la producción subterránea y generar mayor independencia de las aguas superficiales, las más impactadas por el cambio climático


Crisis hídrica en 2050: el desafío global que no podemos ignorar



Nuevo reporte de Copernicus muestra que el pasado mayo fue el segundo más cálido hasta ahora
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus

El acuerdo entre Chile y Noruega para la conservación de la Antártida
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento


Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich