
Paris dice "au revoir" a lo Autos: El drástico cambio en el mapa de Contaminación del Aire
La contaminación atmosférica disminuyó sustancialmente al restringir la ciudad el tráfico de automóviles y dejar paso a parques y carriles bicicletas
Esta es una carta al directo del diario tucumano La Gaceta, escrita por Juan Francisco Segura
Contaminaciones25/09/2019 Fuente: La Gaceta (Tucuman-Argentina)Comenzó el invierno y un asesino invisible anda suelto. Muchas personas pierden la vida cada año como consecuencia de intoxicaciones por la inhalación de monóxido de carbono (CO). La mayoría de los casos se relaciona con el uso de braseros en ambientes cerrados, mal funcionamiento, instalación incorrecta o uso inadecuado de los artefactos que funcionan con gas natural o gas licuado de petróleo. Agrava esta situación el desconocimiento y la confusión que tiene la población, en general, al vincular la intoxicación con CO, con asfixia por una fuga de gas natural. Por otro lado, el empleo de braceros para calefaccionar es habitual en gran parte de las familias tucumanas, lo que aumenta la población expuesta a este riesgo estacional. El CO es un gas altamente venenoso para las personas y los animales, que se mezcla con el aire, resultando difícil de reconocer (no se lo puede ver, ni oler y tampoco tiene sabor). Se produce por la combustión incompleta (con poco oxígeno) de combustibles que tienen carbono en su composición (Ejemplos: GN, GLP, carbón, leña, kerosén, madera, etcétera). Ingresa al organismo por medio de la respiración, y una vez inhalado se combina con la hemoglobina de la sangre a través de los pulmones, impidiendo que el oxígeno llegue a los órganos vitales. Algunos de los síntomas que pueden darse son: dolor de cabeza, nauseas, vómitos, mareos, fatiga, etcétera, lo que puede llevar a errores de diagnostico, ya que son indicadores de otras enfermedades (Ejemplo: gripe, digestivas, etcétera.) La clave para evitar las intoxicaciones está en: 1) Ventilación permanente donde se usen los artefactos, 2) Instalación, mantenimiento y funcionamiento correcto de los artefactos, 3) Braseros: usarlos únicamente en ambientes con buena ventilación y nunca en los dormitorios. La prevención es vital para evitar las intoxicaciones por la inhalación de este tóxico, que es un asesino invisible, silencioso y mortífero.
La contaminación atmosférica disminuyó sustancialmente al restringir la ciudad el tráfico de automóviles y dejar paso a parques y carriles bicicletas
La cementera elevó hasta el 57,5% el porcentaje de energía eléctrica de origen renovable que consumió durante el año pasado, entre otros parámetros de sostenibilidad
Japón se comprometió a bajar sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 60% respecto a los niveles de 2013 para el año 2035, informó el Ministerio del Medio Ambiente
La contaminación atmosférica disminuyó sustancialmente al restringir la ciudad el tráfico de automóviles y dejar paso a parques y carriles bicicletas
Una investigadora del Conicet participa de un proyecto que busca las claves en la agricultura de las comunidades prehispánicas del NOA
Cuando las empresas logran recuperar parte de sus residuos y los vuelve a incorporar al sistema productivo no solo se logra cuidar el ambiente, sino que se producen nuevos negocios
¿Sabías que los saquitos de té usados pueden tener una utilidad después de haber disfrutado de una taza de té?