
Bosque


Hoy vamos a aprender gracias a los amigos de AguaBosque a almacenar 23.000 litros de agua invirtiendo menos de 300 euros de presupuesto

Durante los últimos 100 años Europa ha pasado por eventos tan trágicos como positivos: por un lado, dos guerras mundiales y la guerra fría, y por otro el nacimiento de la Unión Europea y un boom económico. Lo que nadie esperaba era que también incrementara su masa forestal ¿Cómo es esto posible?

Fuente: Reciclando (Facebook)

Los bosques albergan 80% de las especies terrestres y prestan servicios esenciales para el planeta.

El proyecto, llevado a cabo con datos de un satélite alemán, servirá para monitorear y proteger los pulmones del planeta

Desde las últimas décadas en diferentes lugares del planeta se registran cambios drásticos a causa de la degradación de los entornos naturales:

Las selvas amazónica y centroafricana han superado su capacidad de retener dióxido de carbono.

El domingo, el presidente argentino abrió las sesiones ordinarias. ¿Hubo mención a cuestiones ambientales?

Un inspirador ejemplo de que la reforestación, bien hecha, sí funciona.


La dieta que podría evitar 15 millones de muertes al año (y de paso salvar al planeta)
¿Es posible salvar el planeta con una dieta? Es lo que intenta descubrir una comisión de científicos que trabaja desde el 2019 en la denominada Dieta de Salud Planetaria

Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud

¿Qué es la transparencia climática y por qué es importante?
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables

Directora de la COP30: “Necesitamos una mejor estrategia para abandonar los combustibles fósiles”
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil