
Bosque


Hoy vamos a aprender gracias a los amigos de AguaBosque a almacenar 23.000 litros de agua invirtiendo menos de 300 euros de presupuesto

Durante los últimos 100 años Europa ha pasado por eventos tan trágicos como positivos: por un lado, dos guerras mundiales y la guerra fría, y por otro el nacimiento de la Unión Europea y un boom económico. Lo que nadie esperaba era que también incrementara su masa forestal ¿Cómo es esto posible?

Fuente: Reciclando (Facebook)

Los bosques albergan 80% de las especies terrestres y prestan servicios esenciales para el planeta.

El proyecto, llevado a cabo con datos de un satélite alemán, servirá para monitorear y proteger los pulmones del planeta

Desde las últimas décadas en diferentes lugares del planeta se registran cambios drásticos a causa de la degradación de los entornos naturales:

Las selvas amazónica y centroafricana han superado su capacidad de retener dióxido de carbono.

El domingo, el presidente argentino abrió las sesiones ordinarias. ¿Hubo mención a cuestiones ambientales?

Un inspirador ejemplo de que la reforestación, bien hecha, sí funciona.

El país que recicla casi el 100 % de su basura y genera energía con ella
El calor generado con la incineración de residuos se emplea para hervir agua, lo que impulsa una turbina que produce electricidad

Protección de océanos: 2 toneladas de residuos de las playas de la Patagonia
Durante la campaña de verano 2025 de Global Penguin Society se logró evitar el uso de 35.000 vasos plásticos y 40.000 sorbetes plásticos en las playas, además de retirar 2 toneladas de residuos plásticos de las costas patagónicas

La mitad de las emisiones mundiales de carbono corresponden a 36 empresas de combustibles fósiles
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023


La crisis climática y las acciones sistémicas desde las comunidades
Primero paso: conocer las causas y responsables de las inundaciones, sequías y olas de calor, entre otros eventos extremos. Luego de la toma de consciencia es necesario accionar. En ese camino, la agroecología y el tratamiento adecuado de residuos son experiencias colectivas necesarias para mitigar los efectos del calentamiento global