
Los árboles pueden ser poderosos aliados en la lucha contra el calentamiento global, porque pueden absorber CO2. Pero plantarlos no es de por sí la única herramienta adecuada para abordar la crisis climática
El proyecto, llevado a cabo con datos de un satélite alemán, servirá para monitorear y proteger los pulmones del planeta
Arbolado09/04/2020Los bosques son los pulmones de la Tierra. Contrarrestan el calentamiento global al tiempo que brindan protección y recursos para los seres humanos, los animales y las plantas. Son un tesoro natural, pero se pierden a un ritmo alarmante, especialmente desde mediados del siglo XX. Para monitorear, evaluar y proteger este órgano verde con precisión, nada mejor que la tecnología espacial. Con la ayuda de un satélite radar, el Centro Aeroespacial Alemán (DLR) ha producido un mapa de las áreas boscosas de todo el mundo a una resolución de 50 metros, que incluye por primera vez una descripción uniforme de las selvas tropicales.
El mapa TanDEM-X Forest / Non-Forest utiliza datos interferométircos de la misión orbital TanDEM-X del DLR procesados por algoritmos de Inteligencia Artificial y optimizados para diferentes tipos de bosques en función de la altura, densidad y estructura del árbol.
Los satélites de radar pueden adquirir datos de imagen independientemente del clima o la hora del día, una ventaja particular cuando se trata de mapear bosques tropicales, que generalmente están cubiertos por nubes. De esta manera, el mapa proporciona por primera vez una descripción uniforme de las selvas tropicales en América del Sur, el sudeste de Asia y África. Según el DLR, los hallazgos son importantes tanto para las autoridades como para los científicos, ya que estas áreas deben protegerse de la tala ilegal y conservarse como importantes depósitos de carbono.
El nuevo mapa también puede ayudar a los investigadores a determinar con mayor precisión la biomasa forestal, un factor clave al estudiar el ciclo global del carbono. De igual manera, ofrece un importante conjunto de datos para la investigación del cambio climático y hace posible una variedad de aplicaciones en agricultura, silvicultura, desarrollo regional y planificación del uso de la tierra.
El DLR ha procesado más de 400.000 conjuntos de datos para el proyecto. Los conjuntos de datos se adquirieron entre 2011 y 2015 como parte de la misión TanDEM-X. Los expertos en radar han desarrollado algoritmos especiales que primero evalúan cada imagen individualmente y luego las combinan para formar un mapa global con el objetivo de extraer y clasificar la información relacionada con los bosques a partir de las vastas cantidades de datos.
Los desarrolladores utilizaron datos adicionales de detección remota para validar los resultados calculados y diferenciar las áreas forestales de las regiones no forestales con mayor grado de precisión. En particular, esto incluye la «huella urbana global», un mapa global de asentamientos creado en el Centro de Observación de la Tierra (EOC) del DLR, así como el mapeo de cuerpos de agua por la Iniciativa de Cambio Climático de la Agencia Espacial Europea (ESA).
Fuente: ABC (España)
Los árboles pueden ser poderosos aliados en la lucha contra el calentamiento global, porque pueden absorber CO2. Pero plantarlos no es de por sí la única herramienta adecuada para abordar la crisis climática
¿Cómo preparar el espacio para que un árbol crezca sano? ¿Qué especie elegir para no romper la acera ni dañar los cables? ¿Y por qué este simple acto beneficia a toda la ciudad?
En pleno invierno ya se produjo un incendio forestal en El Bolsón. El índice de disponibilidad de combustible es alto. En Bariloche, preocupa la Península San Pedro, la zona del Llao Llao y la ladera norte del cerro Otto por el avance de las construcciones en medio del bosque y la falta de accesos
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
Un informe de Greenpeace Argentina alertó que los incendios forestales entre octubre de 2024 y marzo de 2025 fueron los peores de los últimos 30 años.
Un informe de FAPESP indica que, aunque la deforestación se redujo en Brasil, la degradación del suelo aumentó significativamente. Este fenómeno tiene implicancias severas para la biodiversidad
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento