En el Día mundial del Medio Ambiente, reflexionamos sobre nuestra alimentación, el impacto que genera y las oportunidades que se están desarrollando para una producción alimenticia más sostenible
Alimentos procesados

Miryam K. de Gorban y Eduardo Cerdá en Que piensan los que no piensan como yo
Alimentos y Tóxicos24/01/2022Estamos siendo envenenados con derivados de las armas químicas a través de nuestros alimentos, el aire, la tierra, el agua, productos para la higiene personal estos venenos fueron utilizados en las guerras mundiales matando al enemigo

Ileana Izverniceanu, portavoz de OCU, acude al programa de TVE2 "Saber Vivir" para explicar con detalle todo lo que debemos saber de los aditivos


Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich

¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
