
La revolución de los alimentos basados en plantas
En el Día mundial del Medio Ambiente, reflexionamos sobre nuestra alimentación, el impacto que genera y las oportunidades que se están desarrollando para una producción alimenticia más sostenible
Alimentos y Tóxicos06/06/2022Todos somos testigos del impacto que generamos en el medio ambiente, desde la manera en que nos transportarnos a cómo nos alimentamos. De hecho, la producción de alimentos es responsable de aproximadamente un cuarto de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, las cuales impulsan la actual crisis climática.
Cuidar el ambiente y nuestra salud y ser más conscientes de lo que comemos son los pilares centrales detrás de los alimentos Plant Based, o a base de plantas, una dieta que tiene cada vez más seguidores. No es una corriente del veganismo o vegetarianismo, sino que se trata de incorporar más alimentos hechos con proteínas vegetales.
Hamburguesas hechas a base de proteínas vegetales
El Plant Based permite también lograr alimentos con el mismo sabor que aquellos de origen animal, pero sin animales. Y acaso por eso son un furor en todo el mundo, incluso en Argentina, el país del asado.
El consumo de carne en Argentina cayó 25 kilos en los últimos 30 años, impulsado por varios factores, entre ellos los hábitos más sustentables
En la última década se invirtieron millones en empresas que producen versiones vegetales de carne, lácteos y huevos. En las góndolas de toda América Latina es cada vez más habitual ver leches de almendra o de soja e incluso hamburguesas, hechas 100% con vegetales pero que emulan la textura y el sabor de la carne vacuna.
Los principales referentes fueron las empresas Beyond Meat e Impossible Foods, ambas de Estados Unidos. Fueron las primeras, pero no las únicas. En Latinoamérica apareció luego Notco, una empresa chilena que hace hamburguesas, leche, helado y mayonesa a base de plantas, utilizando un sistema de inteligencia artificial.
Una de las empresas pioneras, que se vale de la inteligencia artificial para producir alimentos a base de plantas
A ello se suman restaurantes con propuestas completamente Plant Based. En Buenos Aires, por ejemplo, Mudrá Plant Based ofrece sushi, ceviche, hamburguesas y pizzas, entre otros, solo con ingredientes a base de plantas. Se sumó también en 2021 Lado V, que se presenta como el primer street food 100% Plant Based.
Mayor interés
Esto responde a un creciente interés. De acuerdo a una encuesta realizada por la consultora Ingredion, el 90% de los consumidores de Sudamérica estarían interesados en consumir estos alimentos, impulsado por el deseo de comer más sano y cuidar la salud. Más de un tercio se identifican con alguna corriente alternativa de alimentación.
El movimiento Plant Based está siendo impulsado principalmente por jóvenes y también de a poco comprendido por los más grandes
Su expansión podría hacer una diferencia en la crisis climática, ya que la ganadería genera hoy más gases de efecto invernadero, alrededor del 18% en su equivalente en dióxido de carbono, que el sector del transporte.
Su expansión podría hacer una diferencia en la crisis climática, ya que la ganadería genera hoy más gases de efecto invernadero, alrededor del 18% en su equivalente en dióxido de carbono, que el sector del transporte.
El movimiento Plant Based está siendo impulsado principalmente por jóvenes
Incluso el IPCC, la organización global que agrupa a científicos líderes en cambio climático, ha reconocido la importancia del cambio de dieta para reducir las emisiones. No podemos frenar la crisis climática al reducir la contaminación de un solo sector, como la energía. Hace falta también una transformación profunda en la manera en la que nos alimentamos.
El potencial es enorme, pero la tendencia es clara. El mercado de Plant Based puede dar paso a la generación de cada vez más productos a nivel global, con gustos y texturas casi iguales a la proteína animal. El desafío será convencer a cada vez más consumidores y lograr equiparar con los costos que hoy tiene la carne.
No es una produccion propia, la fuente es Fermín Koop para el diario La Nacion (Argentina)


Enfrentando cifras alarmantes de desperdicio alimentario, donde un tercio de los alimentos producidos se desecha, el sector gastronómico se posiciona como un actor clave para la transformación urgente de la gestión alimentaria global.

La crisis climática y las acciones sistémicas desde las comunidades
Primero paso: conocer las causas y responsables de las inundaciones, sequías y olas de calor, entre otros eventos extremos. Luego de la toma de consciencia es necesario accionar. En ese camino, la agroecología y el tratamiento adecuado de residuos son experiencias colectivas necesarias para mitigar los efectos del calentamiento global

La agricultura sostenible también es parte de la solución en la Amazonia
La Cumbre de la Amazonia tuvo como base dos premisas consensuadas: que la selva no puede alcanzar un punto de no retorno y que es necesario un gran esfuerzo regional de cooperación para proteger los bosques, la biodiversidad y los pueblos originarios

Alerta por agrotóxicos: proyecto de ley autoriza fumigaciones a metros de viviendas y escuelas rurales
La autora es Silvina Vaccarezza, diputada del bloque UCR + Cambio Federal y productora agropecuaria de Alberti. “No les importa la gente. Solo piensan en sus ganancias”, denuncian las organizaciones ambientalistas

Las 5 Mayores Empresas de Carne y de Lácteos del Mundo emiten los mismo que una petrolera
Entre las responsables se encuentran Cargill, Tyson, JBS, Dairy Farmers of America y Fonterra, dueñas de centenas de productos lácteos y cárnicos de consumo masivo



Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates

Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida


Demandaron a Coca-Cola y Pepsi por engañar sobre el reciclaje de plásticos
