
Miryam K. de Gorban y Eduardo Cerdá en Que piensan los que no piensan como yo
Estamos siendo envenenados con derivados de las armas químicas a través de nuestros alimentos, el aire, la tierra, el agua, productos para la higiene personal estos venenos fueron utilizados en las guerras mundiales matando al enemigo
Alimentos y Tóxicos24/01/2022Estos venenos tienen efectos neurológicos y también al ADN provocando abortos espontáneos o nacimientos con malformaciones, celiaquía, colitis ulcerosa, alergias, cáncer, etc. Invitados al programa: Licenciada en Nutrición Miryam K. de Gorban, coordinadora de la cátedra libre de Soberanía Alimentaria de la Facultad de Medicina y Nutrición de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Ingeniero Agrónomo Eduardo Cerdá, Asesor privado de Agroecología y Vicepresidente del Centro de Graduados de la Facultad de Agronomía de Universidad Nacional de La Plata (UNLP) Doctora en Ciencias Biológicas Gabriela Levitus, Directora Ejecutiva del Consejo Argentino para la Información y el Desarrollo de la Biotecnología (Argenbio) Ingeniero Químico Dardo Lizarraga, líder de Operaciones de producción de Semillas de Monsanto Argentina.
No es una produccion propia, Patricia Rosas (YouTube)


Enfrentando cifras alarmantes de desperdicio alimentario, donde un tercio de los alimentos producidos se desecha, el sector gastronómico se posiciona como un actor clave para la transformación urgente de la gestión alimentaria global.

La crisis climática y las acciones sistémicas desde las comunidades
Primero paso: conocer las causas y responsables de las inundaciones, sequías y olas de calor, entre otros eventos extremos. Luego de la toma de consciencia es necesario accionar. En ese camino, la agroecología y el tratamiento adecuado de residuos son experiencias colectivas necesarias para mitigar los efectos del calentamiento global

La agricultura sostenible también es parte de la solución en la Amazonia
La Cumbre de la Amazonia tuvo como base dos premisas consensuadas: que la selva no puede alcanzar un punto de no retorno y que es necesario un gran esfuerzo regional de cooperación para proteger los bosques, la biodiversidad y los pueblos originarios

Alerta por agrotóxicos: proyecto de ley autoriza fumigaciones a metros de viviendas y escuelas rurales
La autora es Silvina Vaccarezza, diputada del bloque UCR + Cambio Federal y productora agropecuaria de Alberti. “No les importa la gente. Solo piensan en sus ganancias”, denuncian las organizaciones ambientalistas

Las 5 Mayores Empresas de Carne y de Lácteos del Mundo emiten los mismo que una petrolera
Entre las responsables se encuentran Cargill, Tyson, JBS, Dairy Farmers of America y Fonterra, dueñas de centenas de productos lácteos y cárnicos de consumo masivo



Cambio climático: se registró el segundo abril más cálido de la historia a nivel global
El Servicio de Cambio Climático Copernicus informó que se ubicó en 14,96 grados Celsius, un incremento de 0,60 grados por sobre el promedio registrado entre 1991 y 2020

En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)

Una grave crisis silenciosa: un informe revela el impacto del calentamiento global en los niños
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas

Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates

Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida