
La propuesta japonesa de lanzar un satélite compuesto de madera es una innovación para abordar el problema de la basura espacial, pero hay medidas o acciones que podría resultar una mejor solución
La propuesta japonesa de lanzar un satélite compuesto de madera es una innovación para abordar el problema de la basura espacial, pero hay medidas o acciones que podría resultar una mejor solución
Además de la basura espacial, también hay gran cantidad de micrometeoritos y meteoritos de distintos tamaños que no se sabe que están y también son un peligro para las naves y los astronautas
¿Alguna vez has sentido que no hay suficiente tiempo en el día? Resulta que podrías estar en lo correcto
Tan sólo conocemos una fracción sumamente pequeña de la constitución de nuestro planeta. El recubrimiento exterior que conocemos como corteza terrestre es increíblemente delgada comparada con las demás capas terrestres, aunque cabe decir que incluso con esta descripción alcanza hasta 70 kilómetros de profundidad
La basura espacial está compuesta por satélites y piezas de cohetes deterioradas que se acumulan formado un anillo de residuos tecnológicos que orbita a 25.000 kilómetros por hora
El calor generado con la incineración de residuos se emplea para hervir agua, lo que impulsa una turbina que produce electricidad
Un estudio de la empresa Power Roll y la Universidad de Sheffield destaca el desarrollo de nuevos diseños de células solares de perovskita que son rentables, escalables, sostenibles y no dependen de tierras raras
La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?