
Antes que lanzar madera al espacio
La propuesta japonesa de lanzar un satélite compuesto de madera es una innovación para abordar el problema de la basura espacial, pero hay medidas o acciones que podría resultar una mejor solución
Noticias Generales23/02/2024

Ayer publicamos la noticia sobre que Japón lanzara el primer satélite de madera para afrontar la crisis de la basura espacial. Esta decisión pudo haber asombrado a mas de uno, por lo extraño de utilizar tal material en el espacio exterior; sin embargo desde Medio Ambiente en Accion pensamos algunas acciones que pudieron preceder a la construcción del Lignosat, como las siguientes:
- Retirar la basura espacial: Antes de centrarse en soluciones futuras, se podría haber empleado un plan conjunto entre países, empresas y/u organizaciones internacionales para poder para "recoger" los diferentes restos que rodean a La Tierra. Incluso se podría emplear robots y mecanismos para recoger las partes y con ellas estudiarlas para mejor los materiales, futuras naves y satélites (De ser posible reutilizarlas).
- Mas Regulaciones: Se podrían establecer regulaciones mas estrictas para disminuir o evitar la generación de mas basura espacial. Según una inteligencia artificial, algunos ejemplos seria una eliminación segura de los satélites al finalizar su vida útil o la prohibición de ciertos materiales que no sean biodegradables.
- Mejor diseño de Satélites: Los futuros satélites no solo incluyan evoluciones tecnológicas sino que sus diseños tenga conciencia sobre la crisis de la basura espacial y este preparados, una vez finalizado su vida útil, estas futuras actualizaciones podrían incluir un cambio en los materiales o la posibilidad de regresar los satélites al planeta para darle un tratamiento correcto.
- Educación y Concientización: Se podrían promover campaña para aumentar la compresión sobre la situación y la problemática; promover practicas responsables sobre los satélites y de las agencias espaciales.
- Colaboración Internacional: Como una situación de escala global, es necesario que la mayor cantidad de organizaciones puedan atenderla y trabajar conjuntamente en alguna de estas propuestas de innovación, limpieza y concientización. Además, se podría agregar a los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) y a la Agenda 2030.
Si bien el lanzamiento del satélite de madera es una medida interesante y novedosa es importante comprender que solo podría significar una solución a futuro y que la actual basura espacial que rodea la orbita del planeta es una condición que quizás muchos ignoramos o no valoramos, esta también perjudica a nuestro planeta y se debe atender.


¿Sabias que el 80% de los juguetes del Mundo terminan en vertederos o en el mar?

El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta

¿Puede la arqueología mitigar el efecto del cambio climático?
Una investigadora del Conicet participa de un proyecto que busca las claves en la agricultura de las comunidades prehispánicas del NOA

Un joven de 16 años crea un celular funcional con materiales reciclados
Con tan solo 30 dólares, este adolescente francés logró fabricar un teléfono funcional, enfocado en lo esencial: realizar llamadas, enviar mensajes de texto y ejecutar aplicaciones básicas

Secuestran armas de fuego y acelerantes en allanamientos por el incendio en Atilio Viglione
La Policía de Chubut llevó adelante el pasado jueves un total de cinco allanamientos en el marco de la investigación por el incendio intencional ocurrido el 19 de enero en la zona de Establecimiento “La Batea”, en la comuna rural Atilio Viglione (Aldea Las Pampas)



La relación entre las condiciones meteorológicas extremas y el cambio climático nunca ha sido tan clara
Los expertos afirman que establecer una conexión directa entre tormentas concretas y la nebulosa idea del cambio climático puede ayudar a la gente a comprender la urgencia de nuestra crisis

Una grave crisis silenciosa: un informe revela el impacto del calentamiento global en los niños
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas

Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates

Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida
