
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
La basura espacial está compuesta por satélites y piezas de cohetes deterioradas que se acumulan formado un anillo de residuos tecnológicos que orbita a 25.000 kilómetros por hora
Residuos29/11/2021La Tierra se enfrenta actualmente a multitud de problemas relacionados con la contaminación y el vertido de residuos tanto en la superficie... como en el espacio. Por si no nos bastaba con el incontrolable cambio climático, que podría sepultar las Maldivas bajo el mar, la comunidad científica ha alertado de que la Tierra está desarrollando un anillo compuesto por basura espacial (vía Gizmodo). Sí, tal y como lo oís, y es que los satélites que enviamos desde la Tierra y otro tipo de dispositivos podrían acabar conformando un anillo similar al de Saturno, pero de basura.
Según un grupo de investigadores de la Universidad de Utah, "la Tierra va en camino de tener sus propios anillos, solo que estarán hechos de basura". La basura espacial está compuesta por toda aquella tecnología que es enviada más allá de la atmósfera de la Tierra, que deja de funcionar y no se devuelve al planeta para su reciclaje. Dentro de esta categoría de basura entran satélites, piezas de cohetes o desperfectos de las naves espaciales. Aunque parezca invisible para los que observamos el cielo desde la superficie, la basura espacial se está amontonando alrededor de la Tierra a una velocidad vertiginosa de 25.000 kilómetros por hora.
La Tierra va en camino de tener sus propios anillos, solo que estarán hechos de basura.
¿Cuál es una de las mayores problemáticas de este tema? Esencialmente, si la basura se sigue acumulando, esta podría dificultar misiones espaciales que se vayan a desarrollar en el futuro e incluso podría llegar a estropear los satélites que sí están en funcionamiento. Con tal de intentar paliar con esta situación, Jake Abbot, profesor de robótica, ha desarrollado junto a su equipo un campo magnético capaz de atraer la basura espacial y moverla de forma controlada para que orbiten dentro de unas limitaciones marcadas por nosotros. Este método, que aún está en desarrollo, serviría para distribuir y recolectar la basura.
No es una produccion propia, la fuente es Vandal El Espanol (.com)
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?