
Flora


Científicos y ambientalistas en guerra por la restauración de especies
La ONG Rewilding amenaza con demandar a investigadores que se oponen a un proyecto que devuelve ejemplares a sus hábitats originales

Cada 3 de Marzo, nos da la posibilidad de reflexionar y de valorar la diversidad de flora y fauna en esta libre

Península Mitre: es uno de los últimos lugares del planeta sin contaminar y lo declararon área natural protegida
Se encuentra en Tierra del Fuego y alberga especies en peligro de extinción y es el punto de mayor captura del CO2 del país

Vivimos una época, como publicaba recientemente la NASA, marcada por el fuego, donde las llamas y el humo son un elemento más de nuestro planeta

Los bosques de Australia se niegan a morir y la vida se abre camino entre las cenizas
Arbolado25/10/2021Después de varias semanas, brotes de hojas nuevas aparecen entre los árboles devastados

El año que se "rompieron' todos los records, y se predijeron números peores

¿Cómo proteger a las abejas, responsables de la polinización del 75% de los cultivos alimentarios en el mundo?
Biodiversidad28/05/2021Los pesticidas y fertilizantes utilizados por la agroindustria, así como la introducción de insectos exóticos para el control de plagas y polinización junto con la eliminación de la flora nativa para la instalación de monocultivos, amenazan la supervivencia de las abejas. Para solucionar este problema, científicos señalan la necesidad de avanzar hacia un modelo agroecológico que disminuya drásticamente los pesticidas y conserve la flora nativa

Así lo advirtieron varios expertos en el tercer encuentro del Foro Nacional Ambiental por los bosques. "La restauración requiere de la participación activa de la comunidad, mujeres e indígenas, al igual que una unión de los sectores ambiental, económico, social y científico".



La dieta que podría evitar 15 millones de muertes al año (y de paso salvar al planeta)
¿Es posible salvar el planeta con una dieta? Es lo que intenta descubrir una comisión de científicos que trabaja desde el 2019 en la denominada Dieta de Salud Planetaria

Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud

¿Qué es la transparencia climática y por qué es importante?
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables

Directora de la COP30: “Necesitamos una mejor estrategia para abandonar los combustibles fósiles”
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil