Península Mitre: es uno de los últimos lugares del planeta sin contaminar y lo declararon área natural protegida

Se encuentra en Tierra del Fuego y alberga especies en peligro de extinción y es el punto de mayor captura del CO2 del país

Politicas Ambientales14/12/2022Marcos BachMarcos Bach
ç
La legislatura fueguina aprobó por unanimidad la ley que establece como área natural protegida provincial a la Península

MarcosBach

Es uno de los pocos lugares prístinos del planeta, tal como se llama a los sitios sin impacto, que representan apenas el 10% de la superficie global. Además, es el reservorio de carbono más importante de Argentina y alberga el 84% de todos los turbales del país, un tipo de humedal muy poco frecuente y de gran capacidad para mitigar el cambio climático. Y es la casa distintas especies como el huillín, la ballena jorobada y el pato vapor común, en estado vulnerable o en peligro de extinción.

Sin embargo, como comunicó el diario argentino La Nacion, el área no estaba protegida. Finalmente, la Legislatura fueguina aprobó por unanimidad la ley que establece como área natural protegida provincial a la Península Mitre, en el extremo oriental de la Isla Grande de Tierra del Fuego. Se trata de un reclamo histórico que desde hace años vienen reclamando las organizaciones ambientalistas de la zona.

La Península Mitre tiene una superficie de 300.000 hectáreas de tierra y 200.000 de mar, incluyendo las aguas circundantes a la Isla de los Estados. Debido a su gran extensión de turba, que es un tipo de humedal, es el mayor punto de captura de carbono del país, clave para la mitigación del calentamiento global.


PO4UP5RYRNGDZNFDSDGU3VS5FM

Los bosques submarinos de Península MitreJoel Reyero Rewilding Argentina


El área que se protegió abarca parte de la cordillera de Los Andes, valles, bosques, lagunas, ríos, costas y mar y une distintos tipos de ecosistemas, que albergan una gran diversidad de especies: desde ballenas, delfines, lobos marinos, pingüinos, todo tipo de aves, guanacos, zorros colorados, entre otros. También es el hábitat del huillín, una nutria patagónica que es clave para regular la salud del ecosistema y está en peligro crítico de conservación en la provincia.

Además, esta zona cuenta con un importante patrimonio natural y cultural para la región, como los vestigios de los Haush (un pueblo cazador-recolector), y conserva en sus costas evidencias de naufragios, además de infinidad de especies de flora y fauna, según se explica en los fundamentos de la ley que se votó ayer.

Los turbales son un tipo de humedal que acumula materia orgánica muerta (turba) derivada de plantas adaptadas a vivir en condiciones de saturación de agua, poco oxígeno y escasa disponibilidad de nutrientes. Los humedales almacenan el 30% del carbono del suelo de todo el planeta, a pesar de concentrar solamente el 3% de la superficie en el planeta.

Pero esa no es la única riqueza que concentra la península. Según detalla el texto que se votó, el área también alberga bosques submarinos: junto con Isla de los Estados, reúne aproximadamente 76% del área total de bosques de Macrocystis pyrifera, presentes en la provincia de Tierra del Fuego. Estos representan uno de los bosques submarinos mejor conservados del mundo y uno de los últimos refugios de esos poco frecuentes ecosistemas.

Deuda histórica

Impulsada por la sociedad civil, esta ley es una deuda histórica de más de 30 años con los vecinos de Tierra del Fuego y es un logro de la comunidad, de los activistas, las ONG locales. El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, apoyó y celebró la sanción de la ley. El proyecto fue elaborado y presentado por las legisladoras Myriam Martínez (FPV) y Laura Colazo (Partido Verde).


VSYFJ7ICTBHIHJBXN46DOOXOR4

La Península Mitre tiene una superficie de 300.000 hectáreas de tierra y 200.000 de marJoel Reyero Rewilding Argentina


Las áreas protegidas son todavía una piedra angular dentro de las acciones climáticas y ecológicas para estas problemáticas. Solo queda un 10% del planeta para proteger mientras hoy en día enfrentamos desafíos como la pérdida de la biodiversidad, la alteración climática y el aumento de la contaminación. Por eso, esta ley es la mejor forma de proteger el ecosistema y la biodiversidad de la Península Mitre, que es uno de los pulmones de oxígeno más importantes que tenemos en el país y en el mundo.

dijo Nahuel Stauch, activista local.


La creación de esta nueva área natural protegida también fue celebrada por referentes internacionales, como Yvon Chouinard, fundador de Patagonia y activista ambiental, que ayer declaró: “En 1977, mi amigo Paul Bruun y yo recorrimos la costa de la Península Mitre en busca de arroyos para pescar y aventurarnos. Encontramos viejos naufragios, bosques de algas marinas, turberas y truchas marinas en uno de los lugares más salvajes que quedan en el planeta. Estoy orgulloso de haber sido una pequeña parte de la creación de esta área natural protegida provincial en el fin del mundo.”

La medida también fue celebrada por Tompkins Conservation: “Celebramos la designación de Península Mitre como nueva área natural protegida. Desde mi punto de vista, así es como debería ser la conservación de hábitats clave donde y cuando sea posible, donde haya territorios costeros terrestres que se preserven y se haga todo lo posible para conservar también las costas y las aguas vecinas. Esta nueva área natural protegida provincial es un nuevo hito para la conservación global y la lucha contra el cambio climático”, dijo Kristine Tompkins, cofundadora y presidente de la fundación.

Te puede interesar
444e6b059a64db6bc6322988a0f2ddec

"La Mayor Estafa del Mundo"

Marcos Bach
Politicas Ambientales26/09/2025

"Hace años se decía que el enfriamiento global acabaría con el Mundo, luego dijeron que el calentamiento global acabaría con el Mundo" esto dijo Donald Trump durante su discurso en las Naciones Unidas

Lo más visto
donde-se-puede-beber-agua-del-grifo

¿En qué países del mundo se puede beber agua de grifo?

Marcos Bach
Agua y Glaciares06/10/2025

Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud

energias-renovables-proyectos-inversionjpg

¿Existe una Burbuja en las Energías Limpias?

Marcos Bach
Energía renovable15/10/2025

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?