
Dia Mundial de la Vida Silvestre
Cada 3 de Marzo, nos da la posibilidad de reflexionar y de valorar la diversidad de flora y fauna en esta libre
Biodiversidad06/03/2023
En Diciembre del 2013, en la asamblea de las Naciones Unidas, por medio de la resolución 68/205, proclama al 3 de Marzo como el dia de La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, más conocida como CITES por sus siglas en inglés (Convention on International Trade in Endangered Species of Wild Fauna and Flora), en pocas palabras “El Dia de la Vida Silvestre”. Este día en particular, es tambien el dia de la fundación de CITES.
Se conoce a ‘Vida Silvestre’ (O Vida Salvaje) como todos los animales, plantas, hongos y otros organismos no domesticados que no han sido intervenidos por el ser humano; que aún habitan en su lugar sin la presencia humana.
Las diferentes maneras de participar en este día son: La de conocer la diversidad de especies animales y vegetales que aún son libres y salvajes. Conocer sobre sus hábitats y como son afectadas por la actividad humana o el cambio climatico. Hablarles a los niños y a los jóvenes sobre esta multiplicidad de especies, quienes comparten planeta con nosotros y no tienen razón sobre los fenómenos climáticos y ambientales qué vivimos cotidianamente.
Además cada año, la ONU da una temática al Dia de la Vida Salvaje, los cuales generan conversación y debate de diferentes aspectos de la biodiversidad: Hablan sobre la sostenibilidad del planeta, sobre los bosques, los grandes felinos y sobre el rol de los jóvenes en esta área.
Conoce sobre la Vida Salvaje desde tu casa
Te dejamos algunos documentales qué explican sobre los animales en estado puro, incluyendo vida marina e insectos. Estos son algunos de los muchos qué existen, buscar mas dara mas conocimiento y generar conciencia sobre la vida salvaje.
Sobre Insectos:
Sobre Animales:
Sobre Vida Marina:


La naturaleza tiene una capacidad inmensa para recuperarse después de las perturbaciones (lo lleva haciendo desde que surgió la vida)

El Cambio Climático Devora la Biodiversidad Global a un Ritmo Alarmante
Un llamado urgente a la acción global para salvar los ecosistemas y el futuro del planeta

El renacimiento de un bosque petrificado en Celestún: Recuperan 90% de ecosistema en México
Hace 20 años, comenzó un programa de recuperación de estos manglares impulsado por científicos y habitantes del lugar

Investigación demostró cómo el cambio climático obliga a desplazarse a las especies con ayuda de una mariposa
La Fundación BBVA ha galardonado con el Fronteras del Conocimiento en la categoría de calentamiento del planeta y ciencias del medio ambiente a la ecóloga Camille Parmesan

Con los pingüinos africanos al borde de la extinción, Sudáfrica actúa prohibiendo la pesca. Esta medida podría cambiar su destino



Petroleros y Trump: Las amenazas para un tratado global sobre plásticos
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump

“Nos estamos cocinando vivos”: Europa arde por incendios mientras las temperaturas superan los 38 °C
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas

Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida


La mayor central nuclear de Francia vuelve a la actividad tras la paralización por medusas
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento