
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Después de varias semanas, brotes de hojas nuevas aparecen entre los árboles devastados
Arbolado25/10/2021Australia ha estado pasando por una de las peores crisis medioambientales de su historia. Con temperaturas de hasta 69 º C, miles de casas, bosques y animales se han perdido en las llamas. El problema es de una magnitud tan increíble que es posible ver los incendios desde el espacio.
A pesar de esto, no todo son malas noticias, pues una vez más, la naturaleza ha demostrado que la vida siempre termina imponiéndose ante la tragedia y la muerte.
Un gran ejemplo de ello son las imágenes capturadas por la fotógrafa en la sonase New South Wales, que hace semanas fue arrasada por las llamas.
Lo que debía ser un paisaje devastado y desolado, fue en realidad un testamento a la resiliencia de la vida y la naturaleza contra todo pronóstico.
Dentro de estos bosques negros, llenos de ceniza y restos, se encontraban brotes de flores y plantas que hacían del panorama algo no tan desolador.
De entre las negras cenizas surgía la vida, en los troncos de los árboles brotaba una esperanza de volver a la normalidad.
Mary Voorwinde, fue la encargada de capturar las increíbles imágenes, las cuales compartió en redes para elevar la esperanza de aquellos que pudieran haber pensado que todo estaba perdido.
‘’Con todo lo que se pierde en la naturaleza, de nuevo hay esperanza en la vida’’, afirmó la mujer en su página de Facebook.
La fotógrafa de paisajes afirma que salió en busca de una noticia feliz después de todo el pesimismo que había en los medios de comunicación y sin duda lo encontró.
Fue extraño estar allí y luego, entre toda esta ceniza y troncos quemados negros, hubo todo este rejuvenecimiento. Da esperanza.
concluyó la mujer.
Sin embargo la lucha contra los incendios está lejos de terminar, y es necesario que todos nos unamos para apoyar a este país.
No es una producción propia, la fuente es Nation (com.mx)
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
Cada 29 de agosto se celebra en nuestro país el Día del árbol: una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del arbolado urbano, los bosques nativos y las plantaciones forestales
Los árboles pueden ser poderosos aliados en la lucha contra el calentamiento global, porque pueden absorber CO2. Pero plantarlos no es de por sí la única herramienta adecuada para abordar la crisis climática
¿Cómo preparar el espacio para que un árbol crezca sano? ¿Qué especie elegir para no romper la acera ni dañar los cables? ¿Y por qué este simple acto beneficia a toda la ciudad?
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?