
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Sabían que existe una bombilla que ha permanecido encendida por más de 119 años, pero ¿qué la hace diferente a otras bombillas?
Energía renovable21/07/2023Se llama la Bombilla Centenaria (Centennial Bulb) y según el Libro Guinness de los Récords es el foco de luz que más tiempo lleva encendido en la historia.
Una teoría conspirativa, como comparte un usuario en Facebook, indica que hace 120 años en la época de la industrialización, los fabricantes se dieron cuenta que, si seguían fabricando las cosas para que duraran tanto, sus negocios no iban a funcionar. En la actualidad todo está fabricado para que sus repuestos sean cambiados cada cierto tiempo, o en su defecto el producto completo. Según la la teoría de conspiración, las industrias al día de hoy fabrican a nivel mundial con los estándares exigidos para que duren menos y debas comprar el repuesto o reemplazar el producto cada cierto tiempo.
La Bombilla Centenaria fue soplada a mano en 1897 por la Shelby Electric Company, una empresa de Ohio que dejó de existir. El fundador de la empresa fue el francés Adolphe Chaillet, un rival mucho menos conocido del famoso inventor Thomas Edison.
La Bombilla Centenaria tiene un filamento ocho veces más grueso que el de una bombilla actual.
Muchos especialistas reconocen que sigue siendo un enigma cómo y por qué la Bombilla Centenaria ha durado tanto.
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?