
Esta Bombilla alumbra desde 1901
Sabían que existe una bombilla que ha permanecido encendida por más de 119 años, pero ¿qué la hace diferente a otras bombillas?
Energía renovable21/07/2023

Se llama la Bombilla Centenaria (Centennial Bulb) y según el Libro Guinness de los Récords es el foco de luz que más tiempo lleva encendido en la historia.
Una teoría conspirativa, como comparte un usuario en Facebook, indica que hace 120 años en la época de la industrialización, los fabricantes se dieron cuenta que, si seguían fabricando las cosas para que duraran tanto, sus negocios no iban a funcionar. En la actualidad todo está fabricado para que sus repuestos sean cambiados cada cierto tiempo, o en su defecto el producto completo. Según la la teoría de conspiración, las industrias al día de hoy fabrican a nivel mundial con los estándares exigidos para que duren menos y debas comprar el repuesto o reemplazar el producto cada cierto tiempo.
La Bombilla Centenaria fue soplada a mano en 1897 por la Shelby Electric Company, una empresa de Ohio que dejó de existir. El fundador de la empresa fue el francés Adolphe Chaillet, un rival mucho menos conocido del famoso inventor Thomas Edison.
La Bombilla Centenaria tiene un filamento ocho veces más grueso que el de una bombilla actual.
Muchos especialistas reconocen que sigue siendo un enigma cómo y por qué la Bombilla Centenaria ha durado tanto.


Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida

Australia avanza hacia su meta de energía renovable: el auge del autoconsumo fotovoltaico
Australia, donde las fuentes renovables ya aportan el 40% de la electricidad, avanza firme hacia su objetivo de lograr un 82% de generación renovable en 2030

Cómo transformar la matriz energética para garantizar un desarrollo sustentable
Las soluciones se suman para los clientes industriales, comerciales y particulares que encuentran en el mercado local opciones para transformar su matriz energética y volver sus demandas más eficientes

El aumento de energía que exigen los servidores de IA eleva al primer plano la vía nuclear. El cierre del reactor CAREM, de proyección mundial, apunta al despliegue de negocios estadounidenses. Argentina Sociedad Anónima, ante una oportunidad histórica





Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich

¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
