
Cuando se trata de funerales, la cremación, el embalsamamiento y los entierros con ataúdes son las formas más comunes de decir adiós a nuestros seres queridos
Cuando se trata de funerales, la cremación, el embalsamamiento y los entierros con ataúdes son las formas más comunes de decir adiós a nuestros seres queridos
Sigue así el camino de Washington, Colorado, Vermont y Oregón en donde, pese a la oposición de la iglesia católica, las personas pueden elegir transformarse en compost, con una reducción en el impacto ambiental del proceso
Es una alternativa interesante para despedirte del mundo de los vivos y seguir estando presente después de muchos años, aunque la idea surgió en Quebec, Canadá, esperan llegar a otros países
Las huertas urbanas se multiplican en terrazas, veredas, terrenos baldíos y junto a las vías del tren. Aunque el modelo de ciudad que propone el Gobierno priorice el gris por sobre el verde, una revolución silenciosa empieza a germinar en las conciencias porteñas
Dedicaron varias hectáreas de terreno para convertirlos en verdes bosques.
El primer centro funerario de compostaje humano del mundo se inaugurará en la primavera de 2021, después de que los legisladores del Estado de Washington legalizaran el proceso póstumo a principios de este año.
¿Es posible salvar el planeta con una dieta? Es lo que intenta descubrir una comisión de científicos que trabaja desde el 2019 en la denominada Dieta de Salud Planetaria
Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil
La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?