
Cuando se trata de funerales, la cremación, el embalsamamiento y los entierros con ataúdes son las formas más comunes de decir adiós a nuestros seres queridos
Cuando se trata de funerales, la cremación, el embalsamamiento y los entierros con ataúdes son las formas más comunes de decir adiós a nuestros seres queridos
Sigue así el camino de Washington, Colorado, Vermont y Oregón en donde, pese a la oposición de la iglesia católica, las personas pueden elegir transformarse en compost, con una reducción en el impacto ambiental del proceso
Es una alternativa interesante para despedirte del mundo de los vivos y seguir estando presente después de muchos años, aunque la idea surgió en Quebec, Canadá, esperan llegar a otros países
Las huertas urbanas se multiplican en terrazas, veredas, terrenos baldíos y junto a las vías del tren. Aunque el modelo de ciudad que propone el Gobierno priorice el gris por sobre el verde, una revolución silenciosa empieza a germinar en las conciencias porteñas
Dedicaron varias hectáreas de terreno para convertirlos en verdes bosques.
El primer centro funerario de compostaje humano del mundo se inaugurará en la primavera de 2021, después de que los legisladores del Estado de Washington legalizaran el proceso póstumo a principios de este año.
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?