
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Dedicaron varias hectáreas de terreno para convertirlos en verdes bosques.
Arbolado27/07/2020¿Te gustaría convertirte en un árbol luego de partir de este mundo?, esta idea innovadora, ecológica y sustentable ya es posible en el primer Bios Park del mundo, el cual se encuentra ubicado en Quebec, Canadá.
Este posee una extención de tierra dedicada unicamente para la plantación de árboles junto con los restos de seres queridos.
En los últimos 23 años la empresa funeraria llamada Bios ha creado nuevas formas de ayudar a las personas a despedise de sus seres más cercanos y queridos, dejando a un lado los métodos convencionales que son bastante costosos y nada favorables para la naturaleza.
Los creadores las Bio Urnas señalan que estos recipientes son 100% biodegradables los cuales contienen una mezcla de semilla junto con fertilizantes naturales los cuales van combinados con los restos del ser querido, sea humano o mascota.
Una vez plantada la Bio Urna bajo suelo, de esta emerge un árbol que además de ser bastante hermoso y emotivo para los familiares, ayudará al planeta.
“El árbol crece de las cenizas, la urna se biodegrada sin dejar absolutamente ningún rastro, y la defunción se convierte en una transformación y retorno a la vida a través de la naturaleza“, dice el sitio web de Bios. “A nivel individual, es muy terapéutico en un momento así. A nivel mundial, estamos asumiendo la responsabilidad colectiva de la restauración planetaria que tanto necesitamos. Estamos hablando de miles, si no millones, de árboles plantados cada año”.
Fuente: eltierrero (.com)
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
Cada 29 de agosto se celebra en nuestro país el Día del árbol: una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del arbolado urbano, los bosques nativos y las plantaciones forestales
Los árboles pueden ser poderosos aliados en la lucha contra el calentamiento global, porque pueden absorber CO2. Pero plantarlos no es de por sí la única herramienta adecuada para abordar la crisis climática
¿Cómo preparar el espacio para que un árbol crezca sano? ¿Qué especie elegir para no romper la acera ni dañar los cables? ¿Y por qué este simple acto beneficia a toda la ciudad?
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?