
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Es una alternativa interesante para despedirte del mundo de los vivos y seguir estando presente después de muchos años, aunque la idea surgió en Quebec, Canadá, esperan llegar a otros países
Arbolado22/02/2022Con la intención de disminuir la presencia de las lápidas en los cementerios y aumentar los árboles en diferentes áreas de la ciudad, los canadienses implementaron una innovadora idea Bios Park, el cual busca convertirse en un lugar que ofrece servicios sustentables para personas y mascotas que quieran ser depositados en una urna biodegradable que terminara por ser un árbol.
Parte del proceso, implica elegir el tipo de árbol, por ejemplo: manzano silvestre, arándano rojo, hortensia, arce o roble; el equipo del parque se encarga del mantenimiento.
Su objetivo es muy sencillo, una gran porción de terrero se transformó en un campo para depositar las urnas biodegradables con las cenizas del fallecido, para que poco a poco surja un hermoso bosque. Más allá de dar la imagen de un cementerio, Bios Park es la opción ideal para pasar tiempo con tu familia y tu ser querido.
También puedes celebrar una pequeña e íntima ceremonia de despedida en los pabellones del lugar, pueden escuchar música, decir algunas palabras y finalmente decir adiós.
Uno de los momentos más emotivos es cuando tomas la urna en tus brazos y comienza el proceso de plantación. La directora del cementerio, Elyse explicó que es muy común ver a los familiares del difunto al día siguiente para visitarlo o cuidar del árbol.
Aunque son temas complicados de tratar, la innovadora iniciativa de Quebec les brinda una oportunidad a las personas de dejar un legado ecológico en el mundo y le a la familia una forma diferente de ver la muerte.
«Le Boisé de Vie» es el primer Bios Park del mundo. Se traduce como «un bosque de vida», este cementerio ecológico ubicado en Québec está dedicado a la plantación de urnas Biodegradables .
No cabe duda que otros países del mundo deberían replicar la iniciativa, ya que puede ayudar a sostenibilidad y rentabilidad de un cementerio sin necesidad de dejar una huella que tarda miles de años en desaparecer.
No es una produccion propia, la fuente es All App (.site)
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
Cada 29 de agosto se celebra en nuestro país el Día del árbol: una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del arbolado urbano, los bosques nativos y las plantaciones forestales
Los árboles pueden ser poderosos aliados en la lucha contra el calentamiento global, porque pueden absorber CO2. Pero plantarlos no es de por sí la única herramienta adecuada para abordar la crisis climática
¿Cómo preparar el espacio para que un árbol crezca sano? ¿Qué especie elegir para no romper la acera ni dañar los cables? ¿Y por qué este simple acto beneficia a toda la ciudad?
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?