
Debemos promover una ciudadanía preocupada por el medio ambiente y una conducción política sensible al tesoro que significa la biodiversidad de nuestro país
Debemos promover una ciudadanía preocupada por el medio ambiente y una conducción política sensible al tesoro que significa la biodiversidad de nuestro país
«El murmullo del agua es la voz del padre de mi padre. Los ríos son nuestros hermanos y sacian nuestra sed, son portadores de nuestras canoas y alimentan a nuestros hijos. Si les vendemos nuestras tierras ustedes deben recordar y enseñarles a sus hijos que los ríos son nuestros hermanos y también lo son suyos y, por lo tanto, deben tratarlos con la misma dulzura con que se trata a un hermano... El hombre no tejió la trama de la vida; él es sólo un hilo. Lo que hace con la trama se lo hace a sí mismo.» Carta del Jefe Seattle - 1854
Si las actividades de consumo masivo continúan, es muy posible que el Amazonas este completamente destruido para el 2064
El planeta, América Latina y Colombia piden a gritos un Pacto Verde poscovid-19.
Un estudio constata que los efectos de los cambios ambientales globales, como el aumento de la temperatura, de las emisiones de CO2 y de las sequías, son visibles ya en los bosques
Desde las últimas décadas en diferentes lugares del planeta se registran cambios drásticos a causa de la degradación de los entornos naturales:
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?