
Denuncia Irregularidades en las leyes que deberían proteger los bosques
En un comunicado en conjunto, denunciaron inconsistencias legales, técnicas y procedimentales de los nuevos OTBN de Chaco y Salta.
En un comunicado en conjunto, denunciaron inconsistencias legales, técnicas y procedimentales de los nuevos OTBN de Chaco y Salta.
Un reporte realizado por Greenpeace alertó por la quema y la tala de bosques en algunas regiones del país. Cuáles pueden ser las consecuencias y qué dicen los especialistas
Lamentablemente en la provincia de Salta estos desmontes no disminuyen, muy por el contrario nada parece frenar la ambición de los empresarios
Comparó imágenes obtenidas por uno de sus satélites y observó el amplio desmonte que hubo en la provincia durante 20 años para el cultivo de soja y la cría de ganado.
Entre el 15 y el 31 de marzo se desmontaron 2.172 hectáreas, lo que equivale a la pérdida de 128 hectáreas por día.
Greenpeace señaló que durante el 15 y el 31 se desmontaron más de 128 hectáreas por día. El referente de la Sociedad Rural salteña en el ojo de la tormenta.
Greenpeace detectó nuevos desmontes en la provincia, durante los días en que ya regía el aislamiento social preventivo y obligatorio.
¿Es posible salvar el planeta con una dieta? Es lo que intenta descubrir una comisión de científicos que trabaja desde el 2019 en la denominada Dieta de Salud Planetaria
Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil
La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?