
Según un documento reciente de la ONU, las computadoras, los celulares y las pilas que se descartan no solo perjudican al ambiente y la salud humana, sino que provocan pérdidas que superan los 91 mil millones de dólares anuales
Según un documento reciente de la ONU, las computadoras, los celulares y las pilas que se descartan no solo perjudican al ambiente y la salud humana, sino que provocan pérdidas que superan los 91 mil millones de dólares anuales
El Club de Reparadores es un movimiento que nació en Argentina como respuesta a la gran cantidad de desechos y el consumo desenfrenado que caracteriza a la sociedad moderna. Su objetivo es promover el consumo responsable y ayudar a prolongar la vida útil de los productos
En 2022 la Escuela Municipal de Economía Circular también relevó 38 fábricas que aportan materiales reciclables a partir de los cuales se elaboran muebles, instrumentos musicales, macetas y otros productos.
Así que si tienes en casa una bolsa llena de ropa que no sabes que hacer con ella, la solución puedes tenerla muy cerca de casa
La cooperativa Creando Conciencia los convierte en productos para el hogar en tiempo récord. Hacen 250 docenas de broches y 250 pares de perchas con máquinas especiales
La ministra de Ambiente de la Provincia, Daniela Vilar, aseguró que "un inadecuado tratamiento de los residuos impacta de manera negativa en el ambiente, profundizando las desigualdades y situaciones de vulnerabilidad"
La Coalición de Economía Circular de América Latina y El Caribe lanza una guía para inspirar a los gobiernos, actores e iniciativas hacia un objetivo común de desarrollo económico sostenible basado en la circularidad
El aceite vegetal usado es un gran problema ambiental y, también, una oportunidad de negocio porque se usa en la producción de biocombustibles. Pero su recolección es baja y el circuito informal, un problema. Leyes que ordenen la actividad y campañas de información podrían mejorar los resultados: hoy, una planta de San Miguel procesa en un mes la mitad de lo que podría tratar en un día. En la provincia de Buenos Aires se recicla entre un cuarto y un tercio del aceite usado y 7 de cada 10 municipios tienen un área sobre el tema
En Argentina se generan 1,1 kilos de residuos sólidos urbanos por persona por día, lo que representa 14 millones de toneladas anuales, de las cuales 43% termina en basurales a cielo abierto
Inauguran el primer centro de acopio de poliestireno expandido, comúnmente conocido como unicel, llevado a cabo por Rennueva, startup, empresa nacida en la Universidad Nacional Autónoma de México y dedicada al desarrollo de tecnologías enfocadas al reciclaje
Parado sobre barro espeso entre árboles quemados y una losa de concreto donde solía estar su casa, Peter Ruprecht admitió no estar seguro de cómo o cuándo reconstruir.
El Servicio de Cambio Climático Copernicus informó que se ubicó en 14,96 grados Celsius, un incremento de 0,60 grados por sobre el promedio registrado entre 1991 y 2020
En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas
Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida