
Seguro que has oído eso de “no dejar huella” cuando vas de excursión. Durante el Mes de la Tierra, te contamos por qué es fundamental dejar el entorno salvaje tal y como lo encontraste
En 2022 la Escuela Municipal de Economía Circular también relevó 38 fábricas que aportan materiales reciclables a partir de los cuales se elaboran muebles, instrumentos musicales, macetas y otros productos.
Residuos26/12/2022La primera Escuela Municipal de Economía Circular del país cierra el año con más de 230 toneladas de residuos que fueron procesados y reutilizados como materia primera para la generación de nuevos productos, potenciando así el paradigma de la economía circular que lidera la ciudad de Córdoba; como informa el medio web cba24n.com.ar.
Creada en el año 2021 por la gestión del intendente Martín Llaryora, esta institución a cargo del ente BioCórdoba se estableció estratégicamente en la zona de Camino Interfábricas con el objetivo de recibir en su sede los residuos o “scrap” provenientes de la gran cantidad de industrias radicadas en ese sector de la ciudad.
A la fecha, ya son 38 las fábricas y empresas que aportan materiales que son utilizados como materia prima para la generación de nuevos elementos y también en la investigación y desarrollo de productos.
La EMEC está ubicada en Camino a la Carbonada, en el extremo sudeste de la ciudad. La Municipalidad de Córdoba escogió este sector porque los residuos que transforma la planta provienen de rezagos de industrias radicadas en la zona, que se extiende a ambos lados de la Av. General Savio, también conocida como Camino Interfábricas.
La E.M.E.C. cuenta con una planta donde se realiza el acopio, clasificación, tratamiento y reutilización de residuos de fábricas que son convertidos en nuevos productos. Se trata fundamentalmente de plásticos, papeles, cartones, madera y otros residuos secos.
Entre ellos se destaca la creación de mesas y sillitas bajas para los jardines municipales hechas con madera recuperada. Otros elementos de equipamiento urbano se colocarán en el nuevo Corredor Ambiental de calle Rondeau.
Son bancos realizados con tablas de madera plástica y estructura de metal. Primero se tritura el plástico, luego una extrusora da forma a las tablas que se cortan y rectifican para el armado del banco. Con un armado similar se construyen composteras.
Otros productos novedosos: instrumentos musicales, estantes, repisas, lockers, billeteras y delantales de cocina y muchos más.
En 2022 la E.M.E.C. ofreció visitas guiadas gratuitas orientadas a alumnos de escuelas, colegios, universidades e integrantes de fundaciones, ONG´s, otras organizaciones sociales y público en general.
En total participaron más de 6.000 personas, muchos de los cuales recibieron animales de cartón, cortados por láser como regalo y recuerdo de la escuela.
Estas actividades constituyen una instancia de vital importancia, ya que permite introducir a los vecinos en la temática ambiental, difundiendo los ejes del paradigma de la economía circular, los principios de desarrollo sustentable y las prácticas sostenibles que pueden incorporarse en la vida cotidiana.
De esta manera, quienes visitan la institución no solo se acercan a conocimientos teóricos sobre ambiente y economía circular, sino que también observan la puesta en práctica del proceso que otorga nueva vida útil a elementos que hasta hace poco tiempo eran considerados basura, y enterrados como tal.
Los equipos están conformados por operarios, especialistas de oficio, diseñadores industriales, ingenieros químicos y estudiantes que realizan prácticas profesionales. Cabe destacar que existe una marcada paridad de género en todas áreas, inclusive en sectores como soldadura, típicamente asociados a perfiles masculinos.
En estudio se encuentra una estación lúdica inclusiva, que permitirá la interacción libre con el objeto que se ubicará a futuro en el Parque de la Biodiversidad.
La búsqueda de nuevas formas de reutilizar los residuos es constante, por eso la Escuela Municipal de Economía Circular realiza un trabajo interdisciplinario entre las áreas de Diseño, Carpintería y Herrería.
Seguro que has oído eso de “no dejar huella” cuando vas de excursión. Durante el Mes de la Tierra, te contamos por qué es fundamental dejar el entorno salvaje tal y como lo encontraste
Durante la campaña de verano 2025 de Global Penguin Society se logró evitar el uso de 35.000 vasos plásticos y 40.000 sorbetes plásticos en las playas, además de retirar 2 toneladas de residuos plásticos de las costas patagónicas
El calor generado con la incineración de residuos se emplea para hervir agua, lo que impulsa una turbina que produce electricidad
Más de un año de conflicto ha paralizado la ya limitada infraestructura de recolección de residuos en Gaza. Con el acceso a los vertederos designados bloqueado y sin transporte debido a un bloqueo de combustible impuesto por Israel, cientos de miles de toneladas de residuos sólidos se han acumulado en las calles
Los resultados de un estudio realizado en EE.UU. sugieren precaución a la hora de sustituir los plásticos, ya que las alternativas pueden conllevar mayores costes ambientales a lo largo de su ciclo de vida
Con más de 50 años de antigüedad y 800 toneladas de residuos diarios, el basural a cielo abierto de Luján es una crisis ambiental y social que no puede seguir postergándose. Su cierre sin una transición justa dejaría a más de 160 familias sin sustento y no resolvería el problema de fondo
Científicos y activistas llevan un largo tiempo advirtiendo sobre el peligro que supone la actividad de minería submarina a escala industrial para los ecosistemas marinos. Los riesgos implican la extinción de especies y daños ocasionados a la red trófica oceánica, además de la posibilidad de acentuar el cambio climático al remover sedimentos que almacenan carbono
Argentina se encuentra en el quinto lugar como productor mundial. Arriba están Australia, Chile, China y Zimbabue
La contaminación atmosférica disminuyó sustancialmente al restringir la ciudad el tráfico de automóviles y dejar paso a parques y carriles bicicletas