
Vestir con conciencia: la urgencia de elegir textiles biodegradables
Cada año, el mundo desecha más de 92 millones de toneladas de residuos textiles, y gran parte proviene de fibras sintéticas de uso masivo.
Así que si tienes en casa una bolsa llena de ropa que no sabes que hacer con ella, la solución puedes tenerla muy cerca de casa
Moda Sustentable e Industria de la Moda29/08/2022 Marcos Bach para Medio Ambiente en Accion

A partir de un artículo del sitio web Tendendias.com, ante el desperdicio de miles de toneladas de materiales para la fabricación de textiles la empresa sueca H&M inició un programa para la recuperación y reciclaje de sus prendas.
Comenzó a nivel global en 2013, cuando instaron las cajas de reciclaje las tiendas físicas alrededor del mundo. El proceso es muy sencillo y funciona así:
Lo primero es llevar las prendas o los textiles que ya no utilices, sin importar la marca ni el estado, a cualquier tienda. Y si eres miembro de H&M, recibirás un cupón digital de agradecimiento que podrás utilizar en tu próxima compra.

Lo siguiente es que, los textiles usados con colaboración de la cadena I:CO se encargará de separar a los restos en categorías:
Reaprovechar: las prendas en buen estado se identificarán como artículos de segunda mano.
Reutilizar: si las prendas o los tejidos ya no se pueden llevar, se transformarán en otros productos, como colecciones de moda reciclada o paños de limpieza.
Reciclar: el resto de prendas y tejidos se transformará en fibras para su uso posterior como materiales aislantes, por ejemplo.

Cada año, el mundo desecha más de 92 millones de toneladas de residuos textiles, y gran parte proviene de fibras sintéticas de uso masivo.

En una medida histórica contra el maltrato animal y a favor de sus derechos, prohibieron las granjas de pieles en Noruega. Se trata de aquellas en las que se crían ejemplares para aprovechar este órgano

Este proyecto es el resultado de un acuerdo entre la cooperativa Creando Conciencia, la empresa textil TEXCOM y la Fundación Impulso y Encuentro

Descubre cómo el Ultra Fast Fashion está revolucionando la industria y contribuyendo a la sostenibilidad del medio ambiente

Tres referentes argentinos del mundo de la moda opinaron sobre la iniciativa de Lionel Messi para "salvar el planeta a través de su marca"

Casi una cuarta parte de las marcas de moda más importantes del mundo, como Reebok, Tom Ford y DKNY, no tienen un plan público de descarbonización, según un informe



A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción

La ONU advierte que la construcción acelerada y a gran escala de centros de datos sucede en un contexto marcado por la escasez de datos fiables sobre el consumo de agua y electricidad de estos complejos

