
¿Porqué se Recicla solo el 10% de los Residuos Globales?
En algunas ciudades, como Montevideo o Bogotá se reciclan el 15% de residuos solidos urbanos; mientras que en Ciudad de Mexico o Rosario (Argentina) se compostan el 10% de los residuos verdes
La ministra de Ambiente de la Provincia, Daniela Vilar, aseguró que "un inadecuado tratamiento de los residuos impacta de manera negativa en el ambiente, profundizando las desigualdades y situaciones de vulnerabilidad"
Reciclaje y Manualidades13/07/2022La ministra de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires, Daniela Vilar, puso en marcha el Plan Provincial para la Gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE). Y afirmó que “es fundamental implementar este tipo de políticas; porque un inadecuado tratamiento impacta de manera negativa en el ambiente, profundizando las desigualdades y las situaciones de vulnerabilidad ya existentes”.
Vilar, junto al intendente de Pilar, Federico Achával, y la subsecretaria de Residuos Sólidos Urbanos y Economía Circular, Jackie Flores, lanzaron en la Cooperativa TecnoRAEE de Pilar, la primera planta de la Provincia que trabaja, bajo normativa provincial, con los residuos tecnológicos donados por empresas para su refuncionalización, reparación y/o recuperación para el reciclado.
Los RAEE requieren un tratamiento adecuado y especializado para que no impacten de manera negativa en el ambiente y la salud pública. Muchos de sus componentes pueden ser reutilizados y la Provincia cuenta con organizaciones capaces de hacer los trabajos de refuncionalización, asignándoles valor agregado a los equipos como consecuencia de un trabajo calificado.
Es fundamental implementar este tipo de políticas. Tengamos en cuenta que cada RAEE está compuesto por metales pesados como plomo, mercurio y otras sustancias tóxicas. Un inadecuado tratamiento de estos residuos impacta de manera negativa en el ambiente, profundizando las desigualdades y las situaciones de vulnerabilidad ya existentes.
explicó Vilar.
“El principal problema ambiental es la desigualdad y la pobreza. Muchos chicos y chicas de la Provincia tienen altas dosis de plomo en sangre y eso repercute en la posibilidad de que puedan cumplir sus sueños, sometiéndolos a una profunda vulnerabilidad y marginalidad", dijo la funcionaria.
"Con este Plan Provincial iniciamos una de las cosas que nos propusimos abordar con Axel Kicillof cuando comenzamos con el Ministerio: no tener a nuestros pibes con plomo en sangre padeciendo por el resto de sus vidas”, resaltó Vilar.
Por su parte, Achával apuntó al rol de la economía popular: "Creemos que las políticas tienen que tener la capacidad de emocionar y transformar, y de que se concrete la ampliación de derechos. Eso es lo que se está haciendo acá".
Estamos convencidos de que estos son los espacios donde tenemos que trabajar para hacer y formar una sociedad más justa e igualitaria.
agregó.
Mientras que Flores destacó el "paso enorme" que representa aquella política en la Provincia. "Empezamos a entender la lógica de cómo se debe llevar adelante la gestión de los residuos. Las y los trabajadores a partir de hoy son reivindicados y reconocidos con una política a la altura de las circunstancias que significa calidad de vida para todos", admitió.
El Ministerio de Ambiente profundizará la capacidad con una inversión de $15 millones para generar la infraestructura necesaria y adecuada, equipamiento y elementos de protección personal con el objetivo de condiciones laborales seguras de los recuperadores.
No es una produccion propia, la fuente es el diario Ámbito (Argentina)
En algunas ciudades, como Montevideo o Bogotá se reciclan el 15% de residuos solidos urbanos; mientras que en Ciudad de Mexico o Rosario (Argentina) se compostan el 10% de los residuos verdes
El equipo Sustentar del Observatorio de Higiene Urbana de Bogotá presentó los resultados más recientes de la segunda medición de este año del Índice de Separación en Origen, en el marco del proyecto Monitor de Reciclado
El reciclaje permite transformar materiales que suelen ir a la basura en nuevos productos o materia prima. A continuación, las cinco claves para hacerlo correctamente
10 consejos para reciclar plástico en casa, una práctica esencial para reducir la contaminación
El periplo que realizan los envases vacíos de fitosanitarios, especialmente en la provincia de Mendoza, desde el momento exacto en que termina la aplicación de los agroquímicos en el campo, hasta que son reciclados.
¿Estás cometiendo errores evitables al momento de reciclar materiales y envases?
El calor generado con la incineración de residuos se emplea para hervir agua, lo que impulsa una turbina que produce electricidad
Un estudio de la empresa Power Roll y la Universidad de Sheffield destaca el desarrollo de nuevos diseños de células solares de perovskita que son rentables, escalables, sostenibles y no dependen de tierras raras
La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023