
Mencionada como uno de los desafíos más grandes para lo que viene para el campo, la sostenibilidad no es sólo un camino que puede cambiar el paradigma productivo: es también una oportunidad económica
Mencionada como uno de los desafíos más grandes para lo que viene para el campo, la sostenibilidad no es sólo un camino que puede cambiar el paradigma productivo: es también una oportunidad económica
Marcelo Corti, del Centro de Desarrollo Sustentable Geo de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, se refiere al trabajo presentado ante Naciones Unidas sobre las posibilidades que tiene el país de reformular su paradigma ambiental
Hacer un balance no es nada fácil en 2020 dado que supone un punto de partida y unas condiciones más o menos estables para actuar y luego evaluar
Colombia tiene cerca de 1.400 negocios con enfoque verde y de estos solo 36 funcionan en Bogotá, por lo que la capital busca fortalecer esta industria con un mayor apoyo e incentivos a las nuevas iniciativas.
La Ley de Glaciares, sancionada en 2010 luego de una fuerte presión de la sociedad civil, de la comunidad científica y de las organizaciones ambientales, se convirtió en un hito en la historia jurídica ambiental argentina al establecer la protección de los glaciares y del ambiente periglacial como reservas estratégicas de agua y patrimonio natural nacional
¿Es posible salvar el planeta con una dieta? Es lo que intenta descubrir una comisión de científicos que trabaja desde el 2019 en la denominada Dieta de Salud Planetaria
Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud