La sostenibilidad, una oportunidad económica para el campo

Mencionada como uno de los desafíos más grandes para lo que viene para el campo, la sostenibilidad no es sólo un camino que puede cambiar el paradigma productivo: es también una oportunidad económica

Alimentos y Tóxicos26/05/2025Marcos BachMarcos Bach
images

MARCOS BACH

En primer lugar, por la posibilidad de que los mercados más exigentes estén dispuestos a pagar más por el valor de los alimentos. Por ejemplo, crece la producción de soja auditada a través de 2BSvs (Biomass Biofuels Sustainability voluntary scheme), un esquema voluntario para cumplir con UE 2009/28, la directiva de la Unión Europea que exige niveles de uso de energía renovable.

En segundo lugar, señalan en Ámbito, por una cuestión financiera, con la posibilidad de acceder a bonos etiquetados con categorías como verde o social, que se enmarcan dentro del boom de las finanzas sostenibles, que el año pasado movieron 3,5 billones de dólares a nivel global, según Climate Bond Initiative, y más de 300 millones a nivel local según BYMA. En ese sentido un ejemplo es el de la empresa citrícola San Miguel, que consiguió financiamiento por más de US$12 millones con un bono con una tasa de interés atada a un objetivo de desempeño desempeño en sustentabilidad que consiste en alcanzar una participación del 70% de energía renovable para el abastecimiento de su complejo industrial.

El potencial, además, está presente en el país: una investigación desarrollada por el INTI y el INTA, expuesta en el 17 edición del Congreso Maizar, afirmó que el maíz argentino posee la menor huella de carbono del mundo, en comparación con otros países productores del cereal.

Hay negocios derivados a partir de la actividad agropecuaria que se empiezan a proyectar y ejecutar como nuevas oportunidades sostenibles para impulsar el sector y se traducen en potenciales de financiamiento. El caso de San Miguel es un gran ejemplo para los emprendimientos agropecuarios que tienen todo para insertarse en el mercado de capitales, carbonos, sociales, verdes y sostenibles. El gran desafío que posee el sector es que los empresarios tomen conciencia de que deben demostrar el valor que crean en términos sociales y ambientales, porque de esa manera atraerán inversionistas interesados en apoyar proyectos que estén vinculados con la sustentabilidad.

 

Iván Buffone, socio director de Business & Sustainability.

Te puede interesar
crisis_climatica-cuasas_soluciones-salida-02

La crisis climática y las acciones sistémicas desde las comunidades

Marcos Bach
Alimentos y Tóxicos09/04/2025

Primero paso: conocer las causas y responsables de las inundaciones, sequías y olas de calor, entre otros eventos extremos. Luego de la toma de consciencia es necesario accionar. En ese camino, la agroecología y el tratamiento adecuado de residuos son experiencias colectivas necesarias para mitigar los efectos del calentamiento global

Lo más visto
DSC_0620-1200x806

COP30: compromisos, objeciones y trabajo por delante

Marcos Bach
Politicas Ambientales27/11/2025

La conferencia climática concluyó el sábado en Belém con decisiones que no incluyeron la transición de los combustibles fósiles; tuvieron un lenguaje débil en mitigación, adaptación y financiamiento; y fueron el resultado de procedimientos criticados de poco transparentes

Template-Nota-web-2025-11-25T173726.490-1

5 resultados destacados que dejó la COP30

Marcos Bach
Politicas Ambientales27/11/2025

La meta de financiamiento para adaptación quedó limitada: solo “pide esfuerzos” para triplicar fondos hacia 2035, sin un año base ni montos concretos. No hubo avances sobre combustibles fósiles. Brasil creará una hoja de ruta para la transición energética, pero por fuera del proceso de la COP