
El Observatorio de Acción Climática: El Espejo Crítico de la Agenda Ambiental Argentina
En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción
En los Alpes, las estructuras de hielo son protegidas de una curiosa forma para atenuar su desaparición.
Cambio Climático30/10/2019 Fuente: La Gaceta (Tucuman-Argentina)
Desde hace años (por no decir siglos) el deterioro que sufre nuestro ambiente requiere de nuevas soluciones y proyectos capaces de lograr su preservación. En especial, ante las consecuencias irreversibles del cambio climático y el aumento de las temperaturas promedio en el mundo. Acá es donde la ciencia y el ingenio deben convertirse en aliados.
Conscientes de la problemática del deshielo, hace nueve años que los habitantes de la zona de Obergoms (Suiza) protegen los glaciares con una especie de cobertor térmico gigante. Especialmente, el glaciar del Ródano, una de las piezas de hielo de mayor envergadura para la comuna y generador de turismo constante.
A simple vista este “edredón” parece un telón de teatro, pero el material con que está hecho es diferente de cualquier textil ya que tiene filtros UV para reflejar los rayos solares. Cómo resultado, estas mantas pueden retrasar un 70% del descongelamiento estacional de la masa de hielo. No obstante, los especialistas en glaciología no dudan en recalcar que se trata de una solución paliativa.
A futuro, los datos son alarmantes. Acorde al Instituto de Estudios para el Clima de Suiza, en los últimos 10 años se derritieron más de 30 metros lineales de acumulación de nieve en los Alpes. Y, de continuar este proceso, se estima que, en 2100, el 60% de los mantos blancos podrían volver meras costras de hielo.
A la lista de pérdidas también se suma el recuerdo del glaciar Pizol (en Mels), otra víctima del cambio climático que tuvo su propia “marcha fúnebre”. “Desde el 2006, este glaciar perdió un 90% de su extensión. Desde el punto de vista científico ya no puede usarse ese término para nombrarlo porque ahora solo cuenta con 26.000 metros cuadrados (la proporción de unas tres canchas de fútbol)”, detalló la ONG Asociación Suiza por la Protección del Clima en un comunicado que publicó la agencia de noticias Reuters.
Parches en el mundo
Como método de protección ante regresiones, la idea de envolver los glaciares con mantas también se replica desde hace seis años en Islandia y en Alemania. Por ejemplo, en los meses de verano, los extranjeros pueden ver el glaciar Schneeferner cubierto con seis mil metros cuadrados de tela.
Otra de las cicatrices ecológicas está en Italia y la muestra representativa son las dos grietas de 20 metros que fracturaron en tres pedazos al glaciar Planpincieux (en Mont Blanc).

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción

Un reciente análisis aseguró que ciertas tecnologías destinadas a salvar el Ártico y la Antártida podrían tener efectos adversos graves sobre ecosistemas frágiles, además de retrasar la acción climática más urgente, según alertaron expertos consultados por Frontiers in Science

En un contexto donde el negacionismo climático se ha instalado en el discurso oficial, las provincias argentinas comienzan a marcar el rumbo en materia de adaptación y mitigación

En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables

Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base

Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado



A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción

La ONU advierte que la construcción acelerada y a gran escala de centros de datos sucede en un contexto marcado por la escasez de datos fiables sobre el consumo de agua y electricidad de estos complejos

