
Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates
El planeta se enfrenta a olas más frecuentes de inundaciones, sequías y conflictos políticos debido a los efectos del cambio climático en los suministros de agua dulce. Y está mal preparado para adaptarse a esos riesgos han advertido los científicos reunidos en la denominada “Cumbre de Alta Montaña”, convocada por la Organización Meteorológica Mundial (OMM). El cónclave se celebra esta semana en Ginebra, Suiza.
Cambio Climático31/10/2019 Fuente: La Gaceta (Tucuman-Argentina)Los suministros de agua de las regiones cordilleranas -que aportan cerca de la mitad del agua potable del mundo- se están volviendo impredecibles, han puntualizado los expertos. A medida que el clima se calienta, los glaciares se derriten. A su vez, eso cambia los patrones de los ciclos de lluvia y de los niveles de los ríos. En algunas áreas, como en los Alpes, por ejemplo, ese exceso de agua alrededor de los macizos de hielo ha provocado repentinas inundaciones. En Chile, en cambio, la disminución de la capa de nieve en la Cordillera de los Andes ha causado graves sequías.
“Estamos, lamentablemente, mal preparados. Nuestra infraestructura fue construida en los siglos XIX y XX. Pero en las montañas y en los ríos ya no tenemos el clima de ese entonces”, plantea John Pomeroy, profesor de la Universidad de Saskatchewan, de Canadá. Sus declaraciones han sido reproducidas por la agencia de noticias Reuters.
Suiza, -el país anfitrión, estima que los daños derivados del cambio climático a su infraestructura, incluidos los ferrocarriles, podrían costar 1.000 millones de francos suizos al año. Y calcula, además, que es improbable que otros países, que son mucho más pobres y experimentan desafíos similares, tengan fondos a esa escala para solucionar los problemas derivados del calentamiento.
“Hay enormes brechas. No solo en la forma en que se ha diseñado nuestra infraestructura, sino también en la infraestructura que tenemos para monitorizar el cambio de patrones climáticos”, añade Carolina Adler, directora de la Iniciativa de Investigación de Montaña en la Universidad de Berna.
Para hacer frente a los efectos del calentamiento global en la infraestructura vinculada a los suministros de agua se deberán rediseñar las represas y revisar los sistemas de riego, calcula Pomeroy.
A diferencia de los datos meteorológicos, que los estados miembros de la ONU han compartido voluntariamente con la OMM durante décadas, la recopilación de datos sobre recursos hídricos está en pañales. Así las cosas, también será un desafío, estiman los participantes, persuadir a los gobiernos para que se comprometan a compartir más información sobre hidrología.
La Cumbre de Alta Montaña reúne a más de 150 partes interesadas en identificar acciones prioritarias que apoyen un desarrollo más sostenible.
Chile: cancelan la cumbre mundial del clima
Chile sepultó su anhelo de transformarse en un referente regional en materia medioambiental. El presidente de ese país, Sebastián Piñera (foto), anunció ayer que no serán anfitriones de la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 25), que iba a celebrarse entre el 2 y 13 de diciembre, para poder priorizar las demandas sociales que se han producido en las últimas semanas. De todas maneras, Chile seguirá presidiendo la COP hasta que el Reino Unido encabece un encuentro en 2020. Piñera se contactó con el Secretario General de ONU, Antonio Guterres, y le transmitió lo resuelto.
Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates
Los expertos afirman que establecer una conexión directa entre tormentas concretas y la nebulosa idea del cambio climático puede ayudar a la gente a comprender la urgencia de nuestra crisis
Tras los incendios devastadores en Los Ángeles de principios de 2025, se empezó a hablar de latigazos climáticos, giros bruscos e inesperados entre un clima húmedo y uno muy seco. Según investigadores de la Universidad de California (UCLA), el cambio climático está aumentando estos fenómenos
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023
El impacto de los extremos climáticos se ve en aumento debido a los persistentes desafíos estructurales como lo son conflictos, desaceleraciones económicas y crisis
El sistema busca fortalecer la seguridad del suministro de agua potable para más de 8 millones de personas en la región metropolitana, mediante la reserva de agua en el subsuelo en tiempos de mayor disponibilidad, buscando potenciar la producción subterránea y generar mayor independencia de las aguas superficiales, las más impactadas por el cambio climático
Un informe científico identificó un aumento sostenido de jornadas térmicas que superan umbrales críticos para la gestación, con efectos directos sobre la salud materna y neonatal en diversas regiones
La Antártida ganó hielo entre 2021 y 2023, pero fue por más nieve. No frena el cambio climático: la pérdida de hielo sigue y el planeta se sigue calentando
Tras el incendio que arrasó la ciudad de Lahaina en 2023 y dejó más de 100 víctimas, el estado implementará un aumento para financiar medidas de prevención ambiental y reducir el riesgo de futuras tragedias