Las ciudades deben pensar en los árboles como un infraestructura de salud pública

Plantar árboles es una manera de mejorar la salud de las personas, una manera que resulta fácil y muy barata. Los árboles, además de embellecer una ciudad, proporcionan aire fresco y limpio. Por eso debería pensarse en ellos como una infraestructura de salud pública.

Arbolado21/11/2019 Fuente: Eco Inventos
arboles-ciudad

Todas las personas deberían poder respirar aire puro. Esto debería ser posible también en las grandes ciudades. Los arboles no sólo ornamentan las calles, sino que ayudan en la salud física y mental de sus habitantes.

La organización The Nature Conservancy cuestiona ¿por qué no se incluye esto en el financiación de la salud pública?

Esta organización elaboró un documento que explica con cifras, las razones por las que debe hacerse esto.

Para elaborar este documento se tomó como guía Estados Unidos. Ya que en ese país, se gasta menos de un tercio del 1% en presupuesto para mantener y plantar árboles. Como consecuencia las ciudades en Norteamérica pierden cuatro millones de árboles al año.

Este es un documento oficial que detalla el problema, sus causas, conceptos y las soluciones para luchar contra él.

Se estima de que con 8 dólares por persona al año, como promedio, se podría impedir la perdida de árboles.

También sería posible aumentar el aprovechamiento de los beneficios que estos generan. El número no sugiere el valor, sino que es una muestra de que la inversión es posible.

Guadalajara

Todas las personas deberían poder respirar aire puro. Esto debería ser posible también en las grandes ciudades. Los arboles no sólo ornamentan las calles, sino que ayudan en la salud física y mental de sus habitantes.

La organización The Nature Conservancy cuestiona ¿por qué no se incluye esto en el financiación de la salud pública?

Esta organización elaboró un documento que explica con cifras, las razones por las que debe hacerse esto.

Para elaborar este documento se tomó como guía Estados Unidos. Ya que en ese país, se gasta menos de un tercio del 1% en presupuesto para mantener y plantar árboles. Como consecuencia las ciudades en Norteamérica pierden cuatro millones de árboles al año.

Este es un documento oficial que detalla el problema, sus causas, conceptos y las soluciones para luchar contra él.

Se estima de que con 8 dólares por persona al año, como promedio, se podría impedir la perdida de árboles.

También sería posible aumentar el aprovechamiento de los beneficios que estos generan. El número no sugiere el valor, sino que es una muestra de que la inversión es posible.

La diferencia en salud no tiene que ver solo con los árboles. Pero los investigadores aseguran que los barrios con menos árboles tienen peores resultados en la salud de sus residentes. De esta manera se puede concluir que la desigualdad urbana puede empeorar los niveles de salud.

Sin embargo hay otras ciudades, caso de Londres, o países caso de China o Nueva Zelanda, si que se están preocupando de reforestar en masa.

Toronto

La diferencia en salud no tiene que ver solo con los árboles. Pero los investigadores aseguran que los barrios con menos árboles tienen peores resultados en la salud de sus residentes. De esta manera se puede concluir que la desigualdad urbana puede empeorar los niveles de salud.

Sin embargo hay otras ciudades, caso de Londres, o países caso de China o Nueva Zelanda, si que se están preocupando de reforestar en masa.


 



 

Te puede interesar
Brc-Cerro-Catedral-Juan-Thomes-2

Falta de nieve: prevención por el alto riesgo de incendios

Marcos Bach
Arbolado23/07/2025

En pleno invierno ya se produjo un incendio forestal en El Bolsón. El índice de disponibilidad de combustible es alto. En Bariloche, preocupa la Península San Pedro, la zona del Llao Llao y la ladera norte del cerro Otto por el avance de las construcciones en medio del bosque y la falta de accesos

Lo más visto