
América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
En el segundo día de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25) que se celebra en Madrid, la ONU aseguró que el cambio climático puede hacer "desaparecer" la actividad turística.
Cambio Climático05/12/2019 Fuente: La Nacion (Argentina)¿Las razones? El efecto de la huella de carbono que genera ese sector, que se traduce en un 8% de los gases emitidos en 2017, año en que representó el 10% del PIB mundial y en que creció un 50% más rápido que la economía.
El secretario ejecutivo adjunto de la convención, Ovais Sarmad, afirmó al respecto que el porcentaje de gases emitidos " podría disminuir con el trabajo conjunto de todos los implicados".
Por su parte, el director de Desarrollo Sostenible de Turismo de la Organización Mundial de Turismo, Dirk Glaesser, subrayó que " las emisiones que genera el transporte del sector turístico en el medio ambiente constituyen el 5% del total mundial".
Glaesser explicó que "las previsiones para 2030 estiman que habrá 35.600 millones de visitantes que realizarán viajes cortos" y dijo que por ese motivo "la actividad turística llegará a representar el 11,5% del PIB mundial, lo que se traduciría en que el 21% de las emisiones contaminantes sería producido por el transporte turístico", según lo publicado por la agencia Télam.
La postura argentina
El secretario de Cambio Climático y Desarrollo Sustentable de Argentina, Carlos Gentile, quien está en España para participar de la cumbre, manifestó que "las zonas turísticas argentinas están experimentando transformaciones debido al cambio climático".
Gentile citó como ejemplo "el aumento del nivel del mar en la costa o la pérdida de nieve en los destinos fríos".
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base
Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado
El último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el cambio climático es un duro recordatorio de que se acaba el tiempo para cambiar de rumbo. Pero confirma que existen las herramientas para lograrlo
Como vos, como una planta o un ecosistema, el planeta tiene un equilibrio para su funcionamiento normal y sano. Aunque hoy este sobre pasados
Esta científica incide en que cada décima de grado de aumento de la temperatura media mundial aumenta los eventos extremos en frecuencia, en duración y en intensidad
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?