
En los Alpes suizos integran módulos fotovoltaicos en los muros de las presas
Se está construyendo una planta de 2 MW en la cuenca de Muttsee, en el cantón de Glarus. El proyecto está en manos de la multinacional Axpo. Se llama “PV Muttsee” y es el nuevo proyecto solar en altura de Axpo. La planta, aún en construcción, se construirá a una altitud de 2.500 metros sobre el nivel del mar en los Alpes suizos y, más concretamente, en el cantón de Glaris.
Energía renovable05/12/2019 Fuente: Eco Inventos
Sin embargo, la altitud no es el único aspecto calificativo. La planta se construirá con 6.000 módulos fotovoltaicos directamente integrados en los muros verticales de la presa de Muttsee, con una potencia total instalada de 2 MW.
"La presa de Muttsee es muy adecuada para la energía fotovoltaica. Ya tenemos una infraestructura existente con conexión a la red eléctrica y la presa está orientada al sur, una excelente ubicación para la captación de energía solar." Christoph Sutter, director de la sección de Nuevas Energías de Axpo.
El proyecto aún no ha recibido los últimos permisos, pero el promotor informa que cuando la instalación esté a pleno funcionamiento, aunque con una producción baja de 2,7 GWh al año, proporcionará un modelo de generación de electricidad importante para el consumo invernal.
A diferencia de las plantas de las tierras bajas, el sistema fotovoltaico alpino genera aproximadamente la mitad de su producción de electricidad durante el semestre de invierno. Hay varias razones para ello: hay menos niebla a mayor altitud y hay más radiación solar incidente. Además, la eficiencia de los paneles es mayor a bajas temperaturas y los rayos se reflejan en la capa de nieve de los módulos, lo que aumenta la captación de energía.
La prueba de los nuevos módulos fotovoltaicos integrados en la presa alpina es una iniciativa pionera para el país y, si los resultados fueran satisfactorios, también podrían replicarse, con el objetivo de ayudar a la producción de energía invernal.
Como la propia empresa explica en un comunicado de prensa, Suiza consume más energía de la que produce durante el invierno, un factor que se agudizará cada vez más en los próximos años cuando se cierren las actuales centrales nucleares. Axpo está convencido de que existe un cierto potencial en los sistemas fotovoltaicos alpinos como posible punto de partida para apoyar la Estrategia Energética Federal Suiza 2050, al mismo tiempo, producir energía en invierno.
Es posible producir grandes volúmenes de energía con fotovoltaica. Por supuesto, la planta de la presa de Muttsee no es suficiente para hacer una contribución significativa. Es necesario desarrollar otros proyectos. Sin embargo, esto también requerirá las condiciones adecuadas en términos políticos y económicos. Actualmente, la compañía está negociando con potenciales socios interesados en la compra de energía solar generada por el proyecto PV Muttsee en el marco de acuerdos de colaboración público-privada.
Christoph Sutter, director de la sección de Nuevas Energías de Axpo.


Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida

Australia avanza hacia su meta de energía renovable: el auge del autoconsumo fotovoltaico
Australia, donde las fuentes renovables ya aportan el 40% de la electricidad, avanza firme hacia su objetivo de lograr un 82% de generación renovable en 2030

Cómo transformar la matriz energética para garantizar un desarrollo sustentable
Las soluciones se suman para los clientes industriales, comerciales y particulares que encuentran en el mercado local opciones para transformar su matriz energética y volver sus demandas más eficientes

El aumento de energía que exigen los servidores de IA eleva al primer plano la vía nuclear. El cierre del reactor CAREM, de proyección mundial, apunta al despliegue de negocios estadounidenses. Argentina Sociedad Anónima, ante una oportunidad histórica




Nuevo reporte de Copernicus muestra que el pasado mayo fue el segundo más cálido hasta ahora
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus

El acuerdo entre Chile y Noruega para la conservación de la Antártida
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento


Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich