
¿Cómo se posiciona Argentina, en la generación de energía nuclear, en Latinoamerica y en el Mundo? ¿Cuáles son las dudas de esta fuente de energía? ¿Esta la energía nuclear en el futuro argentino?
De las “cenizas” de la planta de Rugeley surgirá una aldea sostenible, formada por 2.000 casas energéticamente eficientes alimentadas por fuentes de energía renovables. La aldea solar de Engie consumirá un tercio menos de energía que las nuevas viviendas del Reino Unido.
Energía renovable05/12/2019 Fuente: Eco InventosEn 2016, la central eléctrica de Rugeley, una central de carbón en Staffordshire, Inglaterra, cerró definitivamente sus contaminantes generadores de energía. Debido al deterioro de las condiciones del mercado y al aumento de los costes del carbono, el propietario francés de la planta, ENGIE, se vio obligado a solicitar el cierre y a comenzar los trabajos de desmantelamiento. Pero de las cenizas de la histórica central eléctrica inglesa nació el mismo año un proyecto para la regeneración y reurbanización del lugar.
Los detalles del plan aún no se han ultimado, pero la empresa ha anunciado que tiene la intención de transformar las 139 hectáreas de la antigua central eléctrica en una aldea solar: 2.000 viviendas equipadas con energía fotovoltaica doméstica, baterías, bombas de calor, poniendo especial atención y esfuerzos a la eficiencia energética.
Según las primeras declaraciones de la empresa, el objetivo es poder cubrir al menos la mitad de las necesidades de los hogares con energías renovables, reduciendo el consumo en un tercio mediante medidas de ahorro energético.
Además de la gran extensión de cubiertas solares, también habrá un sistema fotovoltaico en tierra y estructuras de módulos fotovoltaicos flotantes en el lago, para un total de 10 MW instalados.
Los sistemas de almacenamiento doméstico y centralizado ayudarán a equilibrar la oferta y la demanda de electricidad. Junto a la aldea solar, el proyecto también prevé construir edificios comerciales, creando puestos de trabajo locales.
Los residentes del área tendrán voz en los planes de Engie durante un fin de semana de planificación, programado del 30 de noviembre al 4 de diciembre. Colin Macpherson, Director de Desarrollo de la Sociedad Francesa, explica: “El esquema que estamos desarrollando está todavía en sus primeras etapas, estamos en plena discusión con la comunidad y las autoridades locales. Queremos entender lo que la gente piensa al respecto porque está claro lo importante que es involucrarlos en el proyecto”. Y como le reveló el Guardián Wilfrid Petrie, el CEO de Engie UK, la iniciativa podría ser replicada “Hay una lista de sitios similares, que estamos evaluando“.
¿Cómo se posiciona Argentina, en la generación de energía nuclear, en Latinoamerica y en el Mundo? ¿Cuáles son las dudas de esta fuente de energía? ¿Esta la energía nuclear en el futuro argentino?
La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos
Un estudio de la empresa Power Roll y la Universidad de Sheffield destaca el desarrollo de nuevos diseños de células solares de perovskita que son rentables, escalables, sostenibles y no dependen de tierras raras
Captar la humedad y transformarla en electricidad no solo es posible, sino que cada vez es más sencillo
La transición hacia energías renovables es una prioridad global, y el Perú avanza en esa dirección con un crecimiento progresivo en la adopción de fuentes limpias
España vivió un suceso inédito: entre las 10.15 y las 18.20, sus parques solares y eólicos generaron más energía que la demandada en ese lapso
Los cambios políticos, el aumento de los gastos de Defensa y el desplazamiento de la atención hacia las prioridades nacionales han hecho que muchos presupuestos europeos de ayuda a la financiación climática se hayan recortado recientemente
¿Cómo se posiciona Argentina, en la generación de energía nuclear, en Latinoamerica y en el Mundo? ¿Cuáles son las dudas de esta fuente de energía? ¿Esta la energía nuclear en el futuro argentino?
El Poder Judicial y el gobierno de Mendoza funcionan como los mejores aliados de la megaminería. Ante el rechazo vecinal al proyecto de cobre San Jorge, detuvieron de formar arbitraria a dos asambleístas socioambientales. El fiscal Juan Manuel Sánchez impulsó las detenciones a partir del testimonio de un comerciante prominero. La jueza Claudia Tula lo avaló, pero este jueves se declaró incompetente y ordenó liberarlos