
“La Agroecología debe ser política pública para mejorar la alimentación del pueblo”
Lo dijo Ingeniero agrónomo, Antonio Lattuca, quien hizo referencia a las experiencias de las huertas comunitarias. Lattuca es uno de los disertantes en la jornada sobre el tema que se concreta en El Andino.
Alimentos y Tóxicos20/12/2019 Fuente: LV16.com
“La Agroecología como política pública tiene que ser superadora para mejorar la alimentación de la población”, dijo Ingeniero agrónomo Antonio Lattuca quien hizo referencia a las experiencias de las huertas comunitarias.
Es coordinador del programa de agricultura urbana de Rosario y es uno de los disertantes en la jornada sobre el tema que se concreta en El Andino.
Por su parte el subsecretario de Agroindustria y Comercio Daniel Reiloba destacó como positivo este tipo de charlas abiertas teniendo en cuenta que el Concejo Deliberante de Río Cuarto sancionó una ordenanza para crear un comité ejecutivo para el desarrollo agroecológico.
Recalcó que es necesario que el Municipio promueva políticas en el mismo sentido.


Enfrentando cifras alarmantes de desperdicio alimentario, donde un tercio de los alimentos producidos se desecha, el sector gastronómico se posiciona como un actor clave para la transformación urgente de la gestión alimentaria global.

La crisis climática y las acciones sistémicas desde las comunidades
Primero paso: conocer las causas y responsables de las inundaciones, sequías y olas de calor, entre otros eventos extremos. Luego de la toma de consciencia es necesario accionar. En ese camino, la agroecología y el tratamiento adecuado de residuos son experiencias colectivas necesarias para mitigar los efectos del calentamiento global

La agricultura sostenible también es parte de la solución en la Amazonia
La Cumbre de la Amazonia tuvo como base dos premisas consensuadas: que la selva no puede alcanzar un punto de no retorno y que es necesario un gran esfuerzo regional de cooperación para proteger los bosques, la biodiversidad y los pueblos originarios

Alerta por agrotóxicos: proyecto de ley autoriza fumigaciones a metros de viviendas y escuelas rurales
La autora es Silvina Vaccarezza, diputada del bloque UCR + Cambio Federal y productora agropecuaria de Alberti. “No les importa la gente. Solo piensan en sus ganancias”, denuncian las organizaciones ambientalistas

Las 5 Mayores Empresas de Carne y de Lácteos del Mundo emiten los mismo que una petrolera
Entre las responsables se encuentran Cargill, Tyson, JBS, Dairy Farmers of America y Fonterra, dueñas de centenas de productos lácteos y cárnicos de consumo masivo



Bali enfrenta una crisis ambiental: contaminación plástica inunda sus paradisiacas playas
Las codiciadas costas de Indonesia se ven cada vez más afectadas por desechos plásticos provenientes de todo el mundo, un problema que pone en riesgo ecosistemas y comunidades locales

La solución al cambio climático podría estar en el polvo lunar
Las partículas lunares son adecuadas para funcionar como parasol y bloquear así la radiación solar

El aumento de energía que exigen los servidores de IA eleva al primer plano la vía nuclear. El cierre del reactor CAREM, de proyección mundial, apunta al despliegue de negocios estadounidenses. Argentina Sociedad Anónima, ante una oportunidad histórica

Cómo transformar la matriz energética para garantizar un desarrollo sustentable
Las soluciones se suman para los clientes industriales, comerciales y particulares que encuentran en el mercado local opciones para transformar su matriz energética y volver sus demandas más eficientes
