
La Antártida sumó hielo de golpe, pero no son buenas noticias para la ciencia
La Antártida ganó hielo entre 2021 y 2023, pero fue por más nieve. No frena el cambio climático: la pérdida de hielo sigue y el planeta se sigue calentando
Alimentos y Tóxicos19/05/2025

Un nuevo estudio realizado con satélites de la NASA reveló que la Antártida ganó una enorme cantidad de hielo entre 2021 y 2023, rompiendo una tendencia de casi dos décadas. Aunque suena sorprendente, los científicos explican que no todo es lo que parece y que detrás de este fenómeno hay una historia que todavía tiene a la ciencia en alerta.
Respira la Antártida (al menos por ahora)
Investigadores de la Universidad Tongji, en Shanghái, se apoyaron en dos misiones satelitales de la NASA, GRACE y GRACE Follow-On, para analizar la evolución del hielo antártico desde 2002. El panorama general era una pérdida sostenida de hielo durante 18 años. Pero algo cambió de golpe: entre 2021 y 2023, los datos mostraron un aumento inesperado en la masa de hielo.
Durante ese breve período, la Antártida ganó unos 119 mil millones de toneladas de hielo por año. Lo más notable es que en el este del continente, cuatro glaciares que venían achicándose pasaron a ganar masa. Este "efecto rebote" se dio por un pico en las precipitaciones, un fenómeno climático que generó nevadas más intensas de lo habitual, algo que no suele suceder con esa magnitud en esa región.
Entre 2021 y 2023, la Antártida ganó hielo por mayores nevadas, según un estudio con datos de la NASA. Fue un repunte puntual, no un cambio de tendencia climática.
Pero no hay que confundir una pausa con un cambio de tendencia. Como describen en Urgente 24, los propios autores del estudio dejan claro que esa ganancia fue puntual y ya se empieza a desvanecer. "Esto no es particularmente extraño. En un clima más cálido, la atmósfera retiene más humedad, lo que favorece fenómenos como estas grandes nevadas”, explicó Tom Slater, investigador de la Universidad de Northumbria, en diálogo con Live Science. A medida que 2024 y 2025 avanzan, los niveles vuelven a parecerse a los de 2020, antes de esta pausa inusual.
Una pausa no alcanza para revertir el desastre
Aunque parezca una buena noticia, los datos completos del estudio pintan un cuadro mucho más complejo. Entre 2002 y 2020, la Antártida perdió hielo a un ritmo alarmante, y esa pérdida se fue acelerando con los años. En la primera etapa (2002–2010), el promedio era de 81 mil millones de toneladas por año. En la segunda (2011–2020), casi se duplicó: 157 mil millones de toneladas anuales se derretían y caían al mar.
Esto es clave porque el continente antártico guarda el 90% del agua dulce del planeta y su deshielo es uno de los principales motores del aumento del nivel del mar. Si se funde una parte mínima de ese hielo, las costas del mundo entero están en riesgo.
Pese al repunte reciente, la Antártida perdió hielo de forma sostenida durante casi dos décadas. El deshielo sigue siendo grave y el cambio climático empuja récords de temperatura e impactos globales.
Además, el hielo marino que rodea a la Antártida (ese que se forma sobre el océano) también está cayendo en picada. En 2023, tocó mínimos históricos y los científicos afirman que esto sería imposible sin la influencia del cambio climático. Para colmo, las temperaturas globales siguen rompiendo récords: según el programa Copernicus de la Unión Europea, abril de 2025 fue el mes 21 de los últimos 22 que superó el umbral de 1,5 °C acordado en París en 2015.
Por eso, aunque suene alentador ver un poquito más de blanco en la Antártida, esto no alcanza para frenar la emergencia climática. Es apenas un bache en una pendiente que sigue bajando, y lo peor es que el tiempo para reaccionar se achica cada vez más.


Enfrentando cifras alarmantes de desperdicio alimentario, donde un tercio de los alimentos producidos se desecha, el sector gastronómico se posiciona como un actor clave para la transformación urgente de la gestión alimentaria global.

La crisis climática y las acciones sistémicas desde las comunidades
Primero paso: conocer las causas y responsables de las inundaciones, sequías y olas de calor, entre otros eventos extremos. Luego de la toma de consciencia es necesario accionar. En ese camino, la agroecología y el tratamiento adecuado de residuos son experiencias colectivas necesarias para mitigar los efectos del calentamiento global

La agricultura sostenible también es parte de la solución en la Amazonia
La Cumbre de la Amazonia tuvo como base dos premisas consensuadas: que la selva no puede alcanzar un punto de no retorno y que es necesario un gran esfuerzo regional de cooperación para proteger los bosques, la biodiversidad y los pueblos originarios

Alerta por agrotóxicos: proyecto de ley autoriza fumigaciones a metros de viviendas y escuelas rurales
La autora es Silvina Vaccarezza, diputada del bloque UCR + Cambio Federal y productora agropecuaria de Alberti. “No les importa la gente. Solo piensan en sus ganancias”, denuncian las organizaciones ambientalistas

Las 5 Mayores Empresas de Carne y de Lácteos del Mundo emiten los mismo que una petrolera
Entre las responsables se encuentran Cargill, Tyson, JBS, Dairy Farmers of America y Fonterra, dueñas de centenas de productos lácteos y cárnicos de consumo masivo




Aguas Andinas lanza proyecto pionero de recarga artificial un acuífero chileno para tiempos de escasez
El sistema busca fortalecer la seguridad del suministro de agua potable para más de 8 millones de personas en la región metropolitana, mediante la reserva de agua en el subsuelo en tiempos de mayor disponibilidad, buscando potenciar la producción subterránea y generar mayor independencia de las aguas superficiales, las más impactadas por el cambio climático

El calor extremo duplica partos prematuros y muertes fetales en el mundo, según estudio
Un informe científico identificó un aumento sostenido de jornadas térmicas que superan umbrales críticos para la gestación, con efectos directos sobre la salud materna y neonatal en diversas regiones

La Antártida sumó hielo de golpe, pero no son buenas noticias para la ciencia
La Antártida ganó hielo entre 2021 y 2023, pero fue por más nieve. No frena el cambio climático: la pérdida de hielo sigue y el planeta se sigue calentando

Turismo en Hawái será más caro: aumentan impuestos para combatir el cambio climático y desastres
Tras el incendio que arrasó la ciudad de Lahaina en 2023 y dejó más de 100 víctimas, el estado implementará un aumento para financiar medidas de prevención ambiental y reducir el riesgo de futuras tragedias