
Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates
La animación en cámara rápida publicada en Twitter fue producto del trabajo del científico planetario James O'Donoghue, ex colaborador de la NASA y hoy al servicio de la agencia espacial japonesa Jaxa.
Cambio Climático21/12/2019 Fuente: Ámbito (Argentina)En apenas unos segundos y gracias al trabajo de un excolaborador de la NASA, es posible descubrir cómo podría cambiar la faz de la Tierra si los océanos se secaran repentinamente.
La retirada de las aguas permitiría el surgimiento del 70% de la superficie del planeta que hoy está sumergida, revelando cordilleras y cañones hasta ahora ocultos, y una oscura profundidad de hasta 6.000 metros por debajo del nivel de los océanos. Se trata de un escenario apocalíptico, con sectores del planeta que lucen de forma surrealista.
La animación en cámara rápida publicada en Twitter fue producto del trabajo del científico planetario James O'Donoghue, ex colaborador de la NASA y hoy al servicio de la agencia espacial japonesa Jaxa.
O'Donoghue ya había trabajado en esta animación en el 2008, pero ahora logró refinarla aún más al hacerla en alta resolución y mejorando varios aspectos. "Vaciar los océanos revela cadenas montañosas y cañones sumergidos", escribió O'Donoghue en su cuenta de Twitter.
"También muestra dónde se conectaron los puentes de la Tierra durante las eras de los glaciares. Gran Bretaña, por ejemplo, estaba menos inclinada al Brexit", comentó irónicamente el experto. En el mapa sin océanos, se ve que las islas británicas están más conectadas con el resto del continente europeo de los que los ingleses piensan.
En el video de 'timelapse', el color marrón de la tierra seca avanza rápidamente, mientras que el azul de los mares cede a medida que las aguas descienden a más de 6.000 metros por debajo del nivel actual de las aguas. También en Europa se observa que, alrededor de las costas italianas, el primero en desaparecer sería el Mar Adriático, seguido de las aguas que rodean Sicilia y Cerdeña.
En su cuenta de Twitter, O'Donoghue (@physicsJ) escribió, apelando a una comparación con una gran piscina, que "quitando el tapón de los océanos revela bajo el agua las cordilleras y cañones". "También muestra los puentes submarinos utilizados para conectarse durante las glaciaciones, según los cuales Gran Bretaña solía estar menos inclinada hacia el Brexit", continuó con un dejo de ironía. (ANSA).
Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates
Los expertos afirman que establecer una conexión directa entre tormentas concretas y la nebulosa idea del cambio climático puede ayudar a la gente a comprender la urgencia de nuestra crisis
Tras los incendios devastadores en Los Ángeles de principios de 2025, se empezó a hablar de latigazos climáticos, giros bruscos e inesperados entre un clima húmedo y uno muy seco. Según investigadores de la Universidad de California (UCLA), el cambio climático está aumentando estos fenómenos
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023
El impacto de los extremos climáticos se ve en aumento debido a los persistentes desafíos estructurales como lo son conflictos, desaceleraciones económicas y crisis
¿Sabias que el 80% de los juguetes del Mundo terminan en vertederos o en el mar?
Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida