
El Observatorio de Acción Climática: El Espejo Crítico de la Agenda Ambiental Argentina
En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción
Una cuarta parte de la población mundial podría sufrir las consecuencias de las sequías que se avecinan; el mundo vive un estrés híbrido.
Cambio Climático27/12/2019 Fuente: La Verdad (México)
El mundo sufre una escasez de agua y pronto podría acabarse todo el recurso, ya que al menos 17 países se encuentran en estrés híbrido extremo, por lo que se acercan a lo que los expertos llama “día cero”, es decir, cuando los grifos se secan.
De acuerdo con el Instituto de Recursos Mundiales (WRI, por sus siglas en inglés), el problema podría ser más grave de lo que aparenta, por lo que clasificó el estrés híbrido, el riesgo de sequía y el riesgo de inundación fluvial utilizando una metodología.
Por lo que informó que 17 países son los que registran mayor afectación: “La agricultura, la industria y los municipios están consumiendo el 80% de las aguas superficiales y subterráneas disponibles en un año promedio”, informó el instituto.
“El estrés híbrido es la mayor crisis de la que nadie habla. Sus consecuencias están a la vista en forma de inseguridad alimentaria, conflicto y migración e inestabilidad financiera”, aseguró el presidente de la WRI.
Entre las naciones con mayor riesgo se encuentran: Catar, Israel, Líbano, Irán, Jordania, Libia, Kuwait, Arabia, Saudita, Eritrea, Emiratos Árabes Unidos, San Marino, Bahrein, India, Pakistán, Turkmenistán, Omán y Botswana.

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción

Un reciente análisis aseguró que ciertas tecnologías destinadas a salvar el Ártico y la Antártida podrían tener efectos adversos graves sobre ecosistemas frágiles, además de retrasar la acción climática más urgente, según alertaron expertos consultados por Frontiers in Science

En un contexto donde el negacionismo climático se ha instalado en el discurso oficial, las provincias argentinas comienzan a marcar el rumbo en materia de adaptación y mitigación

En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables

Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base

Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado



A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción

La ONU advierte que la construcción acelerada y a gran escala de centros de datos sucede en un contexto marcado por la escasez de datos fiables sobre el consumo de agua y electricidad de estos complejos

