
América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
Luego de que miles de personas salieran a las calles, no sólo de la provincia sino también en otros puntos del país, el gobernador Rodolfo Suárez debió iniciar el proceso marcha atrás con su intención de modificar la Ley 7.722 en beneficio de la actividad minera.
Cambio Climático02/01/2020 Por Tais Gadea LaraDerogación oficial. Tras la votación correspondiente por senadores y diputados mendocinos, ayer se publicó en el Boletín Oficial de la provincia la derogación de la ley que buscaba modificar la 7.722 y el restablecimiento de la vigencia de ésta última. De esta forma, no se realizarán los cambios que buscaban permitir el uso de sustancias (como el cianuro) y eliminar la necesidad de una declaración de impacto ambiental.
¿Fin de la cuestión? Por ahora sí. Aunque no creo que sea ni la primera vez ni la última que el sector minero busque hacer sentir sus intereses de negocio en detrimento del ambiente. De lo que sí estoy segura es que la década que inicia será inevitablemente así: con la gente en las calles, haciendo sentir sus voces, defendiendo al ambiente.
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base
Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado
El último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el cambio climático es un duro recordatorio de que se acaba el tiempo para cambiar de rumbo. Pero confirma que existen las herramientas para lograrlo
Como vos, como una planta o un ecosistema, el planeta tiene un equilibrio para su funcionamiento normal y sano. Aunque hoy este sobre pasados
Esta científica incide en que cada décima de grado de aumento de la temperatura media mundial aumenta los eventos extremos en frecuencia, en duración y en intensidad
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país
El hallazgo pone el foco en una ruta de exposición poco explorada: el aire que respiramos en interiores
Utilizando un nuevo método de cálculo, los investigadores han descubierto que el aumento del nivel del mar podría ser incluso mayor que lo que predice el IPCC para el año 2100