
En Australia han muerto casi 500 millones de animales por los incendios forestales
Ecologistas de la Universidad de Sydney aseguraron que a la fecha ya han muerto cerca de 480 millones de animales producto de los incendios forestales que afectan a Australia.
Biodiversidad06/01/2020 Fuente: 24 Horas (Chile)
La alarmante cifra ha preocupado a las autoridades y vecinos de la zona, ya que el fuego se sigue propagando por todo el país, por lo que la cifra podría ir en aumento.
Según explicaron los expertos quienes realizaron una minuciosa investigación, dentro de los muertos existen varias especies en peligro de extinción, como canguros, koalas, wombats y demonios de tazsmania.
Incluso especificaron que sólo entre los koalas se puede calcular que han muerto más de 8 mil de los 28 mil que vivían en el país.
La doctora Kellie Leigh, directora de Science for Wildlife, aseguró que "estamos aprendiendo muchas lecciones de esto y nos muestra lo poco preparados que estamos para enfrentar una tragedia así".
Y agregó: "No hay procedimientos o protocolos establecidos, incluso los cuidadores de vida silvestre no tienen protocolos para saber cuándo pueden entrar después del incendio".
Los expertos señalaron además que no sólo están muriendo animales selváticos, sino que miles de vacas y ovejas murieron quemadas también y otras miles fueron sacrificadas por las graves quemaduras que vivieron.
Incluso se calcula que sólo en la zona de Upper Murray, 12 mil vacas y 6 mil ovejas fueron abatidas porque sus heridas, ya que éstas eran incurables o de altos costos.



La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?

Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra


La naturaleza tiene una capacidad inmensa para recuperarse después de las perturbaciones (lo lleva haciendo desde que surgió la vida)



A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento

El Observatorio de Acción Climática: El Espejo Crítico de la Agenda Ambiental Argentina
En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción

La ONU pide frenar la expansión de los centros de datos que alimentan la IA porque amenazan el agua y la energía
La ONU advierte que la construcción acelerada y a gran escala de centros de datos sucede en un contexto marcado por la escasez de datos fiables sobre el consumo de agua y electricidad de estos complejos



