
En Australia han muerto casi 500 millones de animales por los incendios forestales
Ecologistas de la Universidad de Sydney aseguraron que a la fecha ya han muerto cerca de 480 millones de animales producto de los incendios forestales que afectan a Australia.
Biodiversidad06/01/2020 Fuente: 24 Horas (Chile)
La alarmante cifra ha preocupado a las autoridades y vecinos de la zona, ya que el fuego se sigue propagando por todo el país, por lo que la cifra podría ir en aumento.
Según explicaron los expertos quienes realizaron una minuciosa investigación, dentro de los muertos existen varias especies en peligro de extinción, como canguros, koalas, wombats y demonios de tazsmania.
Incluso especificaron que sólo entre los koalas se puede calcular que han muerto más de 8 mil de los 28 mil que vivían en el país.
La doctora Kellie Leigh, directora de Science for Wildlife, aseguró que "estamos aprendiendo muchas lecciones de esto y nos muestra lo poco preparados que estamos para enfrentar una tragedia así".
Y agregó: "No hay procedimientos o protocolos establecidos, incluso los cuidadores de vida silvestre no tienen protocolos para saber cuándo pueden entrar después del incendio".
Los expertos señalaron además que no sólo están muriendo animales selváticos, sino que miles de vacas y ovejas murieron quemadas también y otras miles fueron sacrificadas por las graves quemaduras que vivieron.
Incluso se calcula que sólo en la zona de Upper Murray, 12 mil vacas y 6 mil ovejas fueron abatidas porque sus heridas, ya que éstas eran incurables o de altos costos.


Un productor agropecuario entre Gualeguay y Rincón de Nogoyá registró el ataque de jabalíes que destruyeron parte de su cosecha en un silobolsa

Los residentes de la región están tristemente acostumbrados a los incendios, pero siguen temiendo por sus hogares y su entorno

COP16 de Biodiversidad: Porqué es relevante para la lucha contra el Cambio Climático
Es esencial que los países eleven su ambición en los Planes y Estrategias Nacionales de Biodiversidad (NBSAPss) y que los recursos se destinen adecuadamente a los países en desarrollo más vulnerables.

¿Por qué Argentina es considerada líder mundial en temas de conservación y ciencia ambiental?
La filántropa y conservacionista Kristine Tompkins, de Tompkins Conservation, explicó a Infobae cuáles son los diferentes proyectos en parques nacionales y su estrategia de restauración biológica que revoluciona la conservación de la naturaleza

El desierto helado del continente más meridional tiene un paisaje característico, pero no siempre fue así



Crisis hídrica en 2050: el desafío global que no podemos ignorar

Un estudio de la empresa Power Roll y la Universidad de Sheffield destaca el desarrollo de nuevos diseños de células solares de perovskita que son rentables, escalables, sostenibles y no dependen de tierras raras

París prohibió el paso de vehículos en el centro de la ciudad para reducir la congestión y la contaminación
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte

¿Hay dos polos extremos? La teoría de los dos demonios en el debate climático
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?

La mitad de las emisiones mundiales de carbono corresponden a 36 empresas de combustibles fósiles
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023