Llegara la energía solar sin uso de Tierras Raras

Un estudio de la empresa Power Roll y la Universidad de Sheffield destaca el desarrollo de nuevos diseños de células solares de perovskita que son rentables, escalables, sostenibles y no dependen de tierras raras

Energía renovable31/03/2025Marcos BachMarcos Bach
67cc035002735da1107a2e53
Llega la energía solar sin uso de tierras raras: de cómo la perovskita hará que este modulo solar sea universal

MARCOS BACH

Dado que la generación de energía solar con perovskita todavía es un campo emergente, el enfoque académico continuo está acelerando enormemente el avance del desarrollo de productos y la comprensión científica.

El artículo publicado recientemente en ACS Applied Energy Materials, realizado conjuntamente por Power Roll y la Universidad de Sheffield, destaca el desarrollo de nuevos diseños de células solares de perovskita que son rentables, escalables y sostenibles y no dependen de tierras raras.

El artículo describe:

  • La fabricación de un nuevo diseño de célula solar que utiliza ranuras de 1,5 μm grabadas en una película de plástico, lo que permite una fabricación escalable y de bajo coste.
  • La eliminación de materiales costosos y escasos, como el indio, significa que la tecnología es sostenible y asequible.
  • La aplicación de técnicas de procesamiento rollo a rollo garantiza una producción de alto rendimiento y escalabilidad comercial.
  • La exclusión de metales de tierras raras del diseño ha dado como resultado una solución sostenible y flexible que crea una accesibilidad más amplia a la energía solar.

Este enfoque innovador allana el camino para que Power Roll lance la producción de películas solares ligeras y flexibles que se pueden utilizar en tejados y otras superficies no convencionales.

Con el potencial de reemplazar a los generadores diésel en lugares fuera de la red eléctrica y revolucionar la energía solar en tejados, la tecnología promete abrir un mercado sin explotar de casi 300.000 millones de euros.

Una colaboración natural

La colaboración entre Power Roll y la Universidad de Sheffield siempre ha tenido como objetivo hacer que la energía sea más ecológica, más limpia y accesible para todos. En los últimos años, ambas han trabajado juntas en múltiples ocasiones para desarrollar la tecnología necesaria para cultivar un futuro más brillante para el Reino Unido.

Esta asociación demuestra el potencial de combinar la investigación de vanguardia con la innovación industrial para ofrecer soluciones transformadoras en materia de energía renovable. Estamos impulsando una tecnología que podría desempeñar un papel importante en la consecución de los objetivos globales de cero emisiones netas y, al combinar nuestras capacidades académicas y de investigación colectivas, podemos demostrar aún más la ciencia que sustenta la tecnología de Power Roll. Anteriormente, hemos trabajado con el Departamento de Física y Astronomía de la Universidad de Sheffield para seguir desarrollando nuestros diseños solares, que no solo redujeron los costes de fabricación, sino que también mejoraron la eficiencia solar.

Dr. Nathan Hill, científico investigador de Power Roll.

Para comprobar la estructura y la composición de las células solares se utilizó un nuevo tipo de microscopio de rayos X, desarrollado en Diamond Light Source, en Oxfordshire, que permitió tomar fotografías muy detalladas de las células solares. Agregan desde El Periódico de la Energía, estas imágenes también ayudaron a detectar problemas ocultos, como espacios vacíos, defectos y los límites entre los diminutos cristales dentro del material semiconductor, y a encontrar formas de mejorarlos.

Un rendimiento único

Esta fue la primera vez que se utilizó este tipo de análisis en este tipo de células solares. El rendimiento espacial de las células solares también se evaluó en el Laboratorio Nacional de Física (NPL), donde se obtuvieron novedosas mediciones de imágenes de respuesta a la corriente utilizando métodos de imágenes avanzados.

La Universidad de Sheffield es reconocida mundialmente como líder en sostenibilidad y fabricación avanzada. La dedicación de la Universidad a abordar los desafíos energéticos globales y su compromiso con la energía renovable la convierten en el socio ideal para Power Roll, cuya tecnología disruptiva tiene como objetivo dar forma a soluciones globales de energía limpia a través de un producto seguro y fácil de implementar.

El profesor David Lidzey, de la Escuela de Ciencias Matemáticas y Físicas de la Universidad de Sheffield y coautor del artículo, asegura que “la energía solar es una prioridad estratégica para nuestra investigación y una de nuestras competencias clave es el desarrollo de técnicas innovadoras para fabricar y depositar células solares procesables en solución. Hemos colaborado con Power Roll durante más de diez años, combinando nuestra experiencia en ciencia de materiales y técnicas avanzadas de obtención de imágenes con su enfoque en la fabricación. Juntos, hemos adquirido un conocimiento profundo de cómo funcionan sus células solares, identificando áreas clave para la mejora. Esta colaboración ha sido muy exitosa y se planean más proyectos para proporcionar más conocimientos en esta apasionante área de desarrollo”.

Te puede interesar
0bc92f72-2156-4d8b-a845-6393027e5e04_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

Financiamiento para una Transición Ecológica justa en Argentina

Marcos Bach
Energía renovable27/01/2025

La realidad actual, signada por récords de temperatura globales y una sequía histórica en Argentina, demuestra cómo el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación, lejos de ser retóricas de moda de los foros internacionales, son fenómenos relevantes para nuestro interés nacional dado que afectan nuestra estabilidad macroeconómica, así como la seguridad alimentaria, hídrica, energética, y de salud, entre otras

Lo más visto
Sol

¿Son las olas de calor cada vez más intensas?

Marcos Bach
Calentamiento Global01/04/2025

Por el momento, y aún sin que haya finalizado, la gran cantidad de valores extremos absolutos de temperatura que se han superado durante la ola de calor que vive el suroeste de Europa indican sin lugar a duda que es histórica, tanto en términos de intensidad como de extensión espacial y duración