
COP16 de Biodiversidad: Porqué es relevante para la lucha contra el Cambio Climático
Es esencial que los países eleven su ambición en los Planes y Estrategias Nacionales de Biodiversidad (NBSAPss) y que los recursos se destinen adecuadamente a los países en desarrollo más vulnerables.
Biodiversidad30/10/2024

La COP16 de Biodiversidad se llevó a cabo del 21 de Octubre al 1 de Noviembre en Cali, Colombia. Representantes de gobiernos, organizaciones civiles y expertos en biodiversidad se han reunido para discutir estrategias y compromisos claves para la conservación de los ecosistemas a nivel global.
La conservación de ecosistemas como bosques, humedales y océanos es esencial en la lucha contra el cambio climático, ya que ayudan a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) al absorber y almacenar el carbono (CO2). La protección de la biodiversidad fortalece la resiliencia de los ecosistemas, permitiéndoles adaptarse a los cambios climáticos y los eventos extremos.
Los ecosistemas saludables regulan el clima, aseguran recursos naturales esenciales como agua limpia y suelos fértiles, y brindan servicios vitales como la polarización y el control de plagas. También actual como barreras naturales contra desastres climáticos, mitigando las inundaciones y las fuertes tormentas.
Principales Objetivos de la Conferencia
Aumentar la ambición climática
Es necesario elevar la ambición climática de los Planes y Estrategias Nacionales de Biodiversidad (NBSAPs), con esto se espera que los países incorporen acciones concretas para frenar el avance de la industria de los combustibles fósiles en ecosistemas frágiles y garantizar la conservación de la biodiversidad.
Financiar la Conservación de la Biodiversidad
Aunque se han realizado esfuerzos en la Cumbre sobre Financiamiento para la Naturaleza, la asignación de recursos sigue siendo insuficiente. La falta de financiamiento para proteger la biodiversidad a sido insuficiente. Se estima que se requiere 967.000 millones de dólares anuales para proteger la biodiversidad, mientras que el gasto actual se encuentra entre 124.000.
Promover la Equidad y la Justicia
La justicia es el componente esencial para el cuidado de la biodiversidad y el ambiente. Debe tomarse en cuenta la integración de la biodiversidad en la toma de decisiones en todos los niveles de gobierno y de industria.
Proteger, Restaurar y Conservar
La COP16 estableció 23 metas claves para frenar la perdida de biodiversidad. Entre los objetivos se encuentra, para 2030, la protección del 30% de las áreas terrestres, aguas continentales y océanos en situación critica; la restauración del 30% ecosistemas degradados; y la conservación de especies amenazadas.


La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?

Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra


La naturaleza tiene una capacidad inmensa para recuperarse después de las perturbaciones (lo lleva haciendo desde que surgió la vida)

El Cambio Climático Devora la Biodiversidad Global a un Ritmo Alarmante
Un llamado urgente a la acción global para salvar los ecosistemas y el futuro del planeta



Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud

¿Qué es la transparencia climática y por qué es importante?
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables

Directora de la COP30: “Necesitamos una mejor estrategia para abandonar los combustibles fósiles”
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?

A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento