
La ciudades como sistemas con interacciones dinámicas entre historia, ambiental, social y económico.
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte
Construcción sustentable01/04/2025Las autoridades de París prohibieron el tránsito de vehículos en una parte de su centro histórico con el objetivo de reducir la contaminación y la congestión de la ciudad.
La medida empezó a regir desde el 5 de noviembre del año pasado y se decidió que no habrá sanciones a quienes no respeten la medida en una primera fase pedagógica.
El proyecto cubre una zona de unos 5,5 km2 y restringe el paso de todos los vehículos particulares por el hipercentro de la capital francesa, a menos que tengan un negocio en la zona.
Una visita al médico, una entrega, ir al cine o al teatro son ejemplos que mencionan en PlayGround para conducir en la zona de limitación al tráfico.
El área restringida incluye la zona del museo del Louvre, la famosa plaza Vendôme, el jardín de las Tullerías y el histórico barrio del Marais.
De esta forma, solo podrán acceder a la zona los autobuses, taxis, ambulancias, vehículos que pertenecen a personas que residen o trabajan en la zona o vehículos para personas con movilidad reducida.
La iniciativa, aplazada varias veces, es una de las promesas de campaña de la alcaldesa socialista de París, Anne Hidalgo, quien busca limitar el tráfico e impulsar modos de transporte menos contaminantes.
Consiste en la creación de una zona donde se restringe el tráfico a determinado tipo de usuarios o vehículos con el objetivo de calmar el tráfico y reorganizar la movilidad en favor del transporte público y la movilidad activa.
París prohibió la circulación de vehículos en el centro de la ciudad. Foto: AFP
En la última década, la capital francesa ha logrado impulsar el uso de las bicicletas. También ha cedido espacio a los peatones en zonas que solían estar dominadas por los vehículos, como en la ribera del río Sena.
El objetivo de la nueva medida es «liberar el espacio público» ocupado por los vehículos en el hipercentro y reducir la contaminación, similar a lo que hicieron otras grandes ciudades europeas como Madrid, Milán o Roma.
Sin embargo, los opositores afirman que simplemente desplazará el tráfico a los barrios adyacentes.
Las nuevas reglas obligarán a los conductores a demostrar que tienen un motivo para transitar por el hipercentro de la capital y que no usan el centro de París «como atajo», indicó Ariel Weil, concejal de cuatro distritos del centro de la ciudad.
Las autoridades locales informaron de que no habrá multas durante los primeros seis meses, para que los conductores se acostumbren a las nuevas normas.
La ciudades como sistemas con interacciones dinámicas entre historia, ambiental, social y económico.
Un equipo de ingenieros ha desarrollado un sorprendente material de construcción que no solo está vivo, sino que también crece, respira y captura CO₂ del aire. Suena a ciencia ficción, pero ya está en pruebas reales y podría redibujar el futuro de la arquitectura sostenible
Innovadoras estrategias urbanas están transformando la manera en que las metrópolis enfrentan el cambio climático, integrando áreas verdes y sistemas de drenaje pasivo para un futuro más resiliente
Hace un par de días, una tormenta dejó el segundo mayor registro de precipitación en una sola hora en Central Park, de 2,07 pulgadas de agua
Al optar por aberturas energéticamente eficientes, es posible reducir el consumo de energía proveniente de fuentes no renovables y contribuir a la disminución de la huella de carbono
¿Sabías que un invernadero adosado puede ser la clave para reducir la demanda energética en tu hogar y mejorar tu eficiencia?
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento