La mitad de las emisiones mundiales de carbono corresponden a 36 empresas de combustibles fósiles

Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023

Cambio Climático01/04/2025Marcos BachMarcos Bach
1920x1080_cmsv2_b3c7dc51-95f4-5bb3-a21b-67c7b35e18a8-9095504

MARCOS BACH

Más de la mitad de todas las emisiones de dióxido de carbono procedentes de combustibles fósiles provenían de apenas 36 empresas en 2023, según ha revelado un nuevo análisis. Estas compañías, entre las que se encuentran Saudi Aramco, Shell, ExxonMobil, Coal India y varias empresas chinas, son responsables de más de 20.000 millones de toneladas de emisiones de CO₂ en 2023.

El último informe de 'Carbon Majors' calcula las emisiones liberadas por la quema de carbón, petróleo y gas producida por 169 grandes empresas de combustibles fósiles en 2023. De todas estas compañías, 93 aumentaron sus emisiones totales en comparación con el año anterior.

Explican en Euro News, que el informe también incluye datos históricos de 1854 a 2023, que muestran que, desde la Revolución Industrial, dos tercios de las emisiones de dióxido de carbono proceden de 180 empresas, 11 de las cuales ya no existen. Solamente 26 compañías estaban vinculadas a un tercio de estas emisiones históricas.

El último análisis de la base de datos 'Carbon Majors' revela que, a pesar de los compromisos climáticos mundiales, un pequeño grupo de los mayores productores de combustibles fósiles del mundo está aumentando significativamente la producción y las emisiones.

Emmett Connaire, analista principal de InfluenceMap.

El informe también incluye números sobre las emisiones del cemento, y cuatro de las cinco empresas con mayores aumentos relativos en 2023 pertenecían a este sector. Según el análisis, esto pone de relieve la importancia esencial de los esfuerzos por descarbonizar la industria en todo el mundo.

Las empresas estatales de combustibles fósiles encabezan la lista de peores emisores

El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023. Si fuera un país, sería el cuarto mayor contaminador del mundo después de China, Estados Unidos y la India. Las empresas estatales, en general, dominaron las emisiones mundiales en 2023, representando más de la mitad de todas las emisiones de dióxido de carbono generadas por los combustibles fósiles. En total, hay 25 compañías estatales y 16 de ellas ocuparon puestos entre los 20 mayores emisores del informe.

Las grandes empresas del carbono mantienen al mundo enganchado a los combustibles fósiles sin planes para frenar la producción.


 Christiana Figueres

Antropóloga, economista y analista costarricense

La arquitecta del Acuerdo de París, Christiana Figueres, señaló que las conclusiones del informe muestran cómo "las grandes empresas del carbono mantienen al mundo enganchado a los combustibles fósiles sin planes para frenar la producción". Así, añadió: "mientras los estados arrastran los talones en sus compromisos con el Acuerdo de París, las empresas estatales están dominando las emisiones globales, ignorando las necesidades desesperadas de sus ciudadanos".

Las compañías chinas contribuyeron significativamente más que las empresas de cualquier otro país, según el informe. Produjeron el 23% de las emisiones mundiales de CO₂ generadas por los combustibles fósiles y el cemento en 2023, manteniendo el liderazgo que tenían en 2022.

¿Cómo ayudan estos datos de emisiones a responsabilizar a las empresas de combustibles fósiles?

Elaborados por primera vez en 2013, los informes de InfluenceMap se han utilizado estratégicamente para exigir responsabilidades a las empresas por su contribución a los daños climáticos. La base de datos del laboratorio de ideas independiente ha aportado pruebas en casos climáticos cruciales en Estados Unidos, y ha sido utilizada por científicos para cuantificar el papel de las empresas de combustibles fósiles en la intensificación de las olas de calor extremas. Su información también ha beneficiado a algunas acciones reguladoras, como la denuncia de Client Earth contra BlackRock por engañar a los inversores.

La investigación de InfluenceMap pone de relieve el impacto desproporcionado que estas empresas tienen en la crisis climática, y algunas se enfrentan ahora a acciones legales en Estados Unidos en virtud de las leyes del Superfondo Climático, informadas por las conclusiones de la base de datos. Esto subraya el papel fundamental de Carbon Majors a la hora de rastrear las emisiones, impulsar el cambio sistémico y apoyar los esfuerzos para hacer cumplir la responsabilidad corporativa.

Un momento crítico en la historia de la humanidad

Para mantener a la vista el objetivo del Acuerdo de París de limitar el calentamiento global a 1,5 grados Celsius, las emisiones mundiales de carbono deben disminuir un 45% para 2030. La Agencia Internacional de la Energía ya ha dicho que cualquier proyecto de combustibles fósiles iniciado de 2021 no es compatible con llegar a cero emisiones netas en 2050.

Dado que las emisiones de muchas empresas siguen aumentando, Kumi Naidoo, presidente de la Iniciativa del Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles, afirma que ahora es "esencial" que los Gobiernos den un paso al frente y utilicen su autoridad para poner fin a la expansión del carbón, el petróleo y el gas.

Vivimos un momento crítico en la historia de la humanidad. La alarmante realidad es que las mayores empresas de combustibles fósiles del mundo no solamente están aumentando sus emisiones de carbono, sino que lo están haciendo con un telón de fondo de fenómenos climáticos que están teniendo efectos devastadores en la vida cotidiana de las personas.

Savio Carvalho, responsable de regiones de la organización ecologista internacional 350.org, afirma que las conclusiones del informe son "inaceptables" y deberían ser "otra señal de alarma" para los Gobiernos, los responsables políticos y la sociedad civil. "Las grandes empresas y los particulares siguen persiguiendo el beneficio a corto plazo para sí mismos y para sus accionistas, y no se les puede confiar la solución de la crisis climática ni la transición a las energías renovables que tanto necesitamos", explica.

La crisis climática no va a desaparecer, ni tampoco la demanda pública de medidas urgentes para financiar el cambio a energías renovables seguras y asequibles.

Te puede interesar
Lo más visto