
Con los pingüinos africanos al borde de la extinción, Sudáfrica actúa prohibiendo la pesca. Esta medida podría cambiar su destino
El desierto helado del continente más meridional tiene un paisaje característico, pero no siempre fue así
Biodiversidad04/09/2024Científicos estadounidenses y británicos, coordinados por un investigador de la Universidad de Durham (Reino Unido), han revelado un descubrimiento relacionado con el paisaje que existía en la Antártida antes de que fuera un continente helado.
Durante millones de años, un vasto paisaje de colinas y valles esculpidos por los ríos permaneció bajo decenas o incluso cientos de metros de hielo, y nunca fue visto por ningún ser humano.
(...) es probable que la capa de hielo de la Antártida Occidental siga reduciéndose en las próximas décadas a un ritmo récord.
En un área amplia del continente blanco, como describen en Meteored, existe un paisaje intacto, probablemente de más de 34 millones de años de antigüedad, en el que ya se han encontrado árboles, bosques y animales. Gracias a un nuevo enfoque metodológico de los datos recogidos anteriormente, fue posible saber más sobre la tierra que hay bajo la capa de hielo de la Antártida Oriental, que según el coordinador de este estudio es menos conocida que la superficie de Marte.
Utilizando los datos de una técnica llamada "sondeo de eco de radar" y cruzándolos con imágenes de satélite, se pudo ver el perfil de un conjunto de valles esculpidos por ríos y montañas puntiagudas, idénticos a los que se pueden encontrar en el norte de Gales, en el Parque Nacional de Snowdonia.
La comunidad científica cree que, tras el anterior descubrimiento de un gran lago y el más reciente de estos paisajes vírgenes, puede haber más paisajes por descubrir bajo el permafrost de la Antártida. Este proceso de descubrimiento podría conducir a una mejor comprensión de cómo se formó y evolucionó la gruesa capa de hielo que cubre la Antártida Oriental.
Comprendiendo el pasado de la Antártida, podemos intentar predecir y, por tanto, planificar el futuro de este continente, de gran importancia geopolítica. Al mantener el patrón de emisiones de gases de efecto invernadero de los últimos años, estamos creando condiciones climáticas que se daban en nuestro planeta hace más de 30 millones de años, cuando las temperaturas eran entre 3 °C y 7 °C superiores a la temperatura media actual.
Por desgracia, el cambio climático, que se refleja en el aumento de las temperaturas medias en la Antártida y que está provocando la contracción de la capa de hielo, podría permitir vislumbrar parte de este paisaje en un futuro no muy lejano. Otros científicos han afirmado que, aunque el planeta cumpla los objetivos fijados para controlar las emisiones de CO2, es probable que la capa de hielo de la Antártida Occidental siga reduciéndose en las próximas décadas a un ritmo récord.
Con los pingüinos africanos al borde de la extinción, Sudáfrica actúa prohibiendo la pesca. Esta medida podría cambiar su destino
Un productor agropecuario entre Gualeguay y Rincón de Nogoyá registró el ataque de jabalíes que destruyeron parte de su cosecha en un silobolsa
Los residentes de la región están tristemente acostumbrados a los incendios, pero siguen temiendo por sus hogares y su entorno
Es esencial que los países eleven su ambición en los Planes y Estrategias Nacionales de Biodiversidad (NBSAPss) y que los recursos se destinen adecuadamente a los países en desarrollo más vulnerables.
La filántropa y conservacionista Kristine Tompkins, de Tompkins Conservation, explicó a Infobae cuáles son los diferentes proyectos en parques nacionales y su estrategia de restauración biológica que revoluciona la conservación de la naturaleza
Con los pingüinos africanos al borde de la extinción, Sudáfrica actúa prohibiendo la pesca. Esta medida podría cambiar su destino
Los científicos utilizan modelos matemáticos para estimar las áreas de mayor actividad animal, basándose en las redes alimenticias marinas