
Descubrieron paisajes verdes bajo el hielo de la Antártida
El desierto helado del continente más meridional tiene un paisaje característico, pero no siempre fue así
Biodiversidad04/09/2024

Científicos estadounidenses y británicos, coordinados por un investigador de la Universidad de Durham (Reino Unido), han revelado un descubrimiento relacionado con el paisaje que existía en la Antártida antes de que fuera un continente helado.
Durante millones de años, un vasto paisaje de colinas y valles esculpidos por los ríos permaneció bajo decenas o incluso cientos de metros de hielo, y nunca fue visto por ningún ser humano.
(...) es probable que la capa de hielo de la Antártida Occidental siga reduciéndose en las próximas décadas a un ritmo récord.
En un área amplia del continente blanco, como describen en Meteored, existe un paisaje intacto, probablemente de más de 34 millones de años de antigüedad, en el que ya se han encontrado árboles, bosques y animales. Gracias a un nuevo enfoque metodológico de los datos recogidos anteriormente, fue posible saber más sobre la tierra que hay bajo la capa de hielo de la Antártida Oriental, que según el coordinador de este estudio es menos conocida que la superficie de Marte.
Utilizando los datos de una técnica llamada "sondeo de eco de radar" y cruzándolos con imágenes de satélite, se pudo ver el perfil de un conjunto de valles esculpidos por ríos y montañas puntiagudas, idénticos a los que se pueden encontrar en el norte de Gales, en el Parque Nacional de Snowdonia.
Paisajes y futuro de la Antártida
La comunidad científica cree que, tras el anterior descubrimiento de un gran lago y el más reciente de estos paisajes vírgenes, puede haber más paisajes por descubrir bajo el permafrost de la Antártida. Este proceso de descubrimiento podría conducir a una mejor comprensión de cómo se formó y evolucionó la gruesa capa de hielo que cubre la Antártida Oriental.
Comprendiendo el pasado de la Antártida, podemos intentar predecir y, por tanto, planificar el futuro de este continente, de gran importancia geopolítica. Al mantener el patrón de emisiones de gases de efecto invernadero de los últimos años, estamos creando condiciones climáticas que se daban en nuestro planeta hace más de 30 millones de años, cuando las temperaturas eran entre 3 °C y 7 °C superiores a la temperatura media actual.
Por desgracia, el cambio climático, que se refleja en el aumento de las temperaturas medias en la Antártida y que está provocando la contracción de la capa de hielo, podría permitir vislumbrar parte de este paisaje en un futuro no muy lejano. Otros científicos han afirmado que, aunque el planeta cumpla los objetivos fijados para controlar las emisiones de CO2, es probable que la capa de hielo de la Antártida Occidental siga reduciéndose en las próximas décadas a un ritmo récord.


La naturaleza tiene una capacidad inmensa para recuperarse después de las perturbaciones (lo lleva haciendo desde que surgió la vida)

El Cambio Climático Devora la Biodiversidad Global a un Ritmo Alarmante
Un llamado urgente a la acción global para salvar los ecosistemas y el futuro del planeta

El renacimiento de un bosque petrificado en Celestún: Recuperan 90% de ecosistema en México
Hace 20 años, comenzó un programa de recuperación de estos manglares impulsado por científicos y habitantes del lugar

Investigación demostró cómo el cambio climático obliga a desplazarse a las especies con ayuda de una mariposa
La Fundación BBVA ha galardonado con el Fronteras del Conocimiento en la categoría de calentamiento del planeta y ciencias del medio ambiente a la ecóloga Camille Parmesan

Con los pingüinos africanos al borde de la extinción, Sudáfrica actúa prohibiendo la pesca. Esta medida podría cambiar su destino



Petroleros y Trump: Las amenazas para un tratado global sobre plásticos
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump

“Nos estamos cocinando vivos”: Europa arde por incendios mientras las temperaturas superan los 38 °C
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas

Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida


La mayor central nuclear de Francia vuelve a la actividad tras la paralización por medusas
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento