
Descubrieron paisajes verdes bajo el hielo de la Antártida
El desierto helado del continente más meridional tiene un paisaje característico, pero no siempre fue así
Biodiversidad04/09/2024

Científicos estadounidenses y británicos, coordinados por un investigador de la Universidad de Durham (Reino Unido), han revelado un descubrimiento relacionado con el paisaje que existía en la Antártida antes de que fuera un continente helado.
Durante millones de años, un vasto paisaje de colinas y valles esculpidos por los ríos permaneció bajo decenas o incluso cientos de metros de hielo, y nunca fue visto por ningún ser humano.
(...) es probable que la capa de hielo de la Antártida Occidental siga reduciéndose en las próximas décadas a un ritmo récord.
En un área amplia del continente blanco, como describen en Meteored, existe un paisaje intacto, probablemente de más de 34 millones de años de antigüedad, en el que ya se han encontrado árboles, bosques y animales. Gracias a un nuevo enfoque metodológico de los datos recogidos anteriormente, fue posible saber más sobre la tierra que hay bajo la capa de hielo de la Antártida Oriental, que según el coordinador de este estudio es menos conocida que la superficie de Marte.
Utilizando los datos de una técnica llamada "sondeo de eco de radar" y cruzándolos con imágenes de satélite, se pudo ver el perfil de un conjunto de valles esculpidos por ríos y montañas puntiagudas, idénticos a los que se pueden encontrar en el norte de Gales, en el Parque Nacional de Snowdonia.
Paisajes y futuro de la Antártida
La comunidad científica cree que, tras el anterior descubrimiento de un gran lago y el más reciente de estos paisajes vírgenes, puede haber más paisajes por descubrir bajo el permafrost de la Antártida. Este proceso de descubrimiento podría conducir a una mejor comprensión de cómo se formó y evolucionó la gruesa capa de hielo que cubre la Antártida Oriental.
Comprendiendo el pasado de la Antártida, podemos intentar predecir y, por tanto, planificar el futuro de este continente, de gran importancia geopolítica. Al mantener el patrón de emisiones de gases de efecto invernadero de los últimos años, estamos creando condiciones climáticas que se daban en nuestro planeta hace más de 30 millones de años, cuando las temperaturas eran entre 3 °C y 7 °C superiores a la temperatura media actual.
Por desgracia, el cambio climático, que se refleja en el aumento de las temperaturas medias en la Antártida y que está provocando la contracción de la capa de hielo, podría permitir vislumbrar parte de este paisaje en un futuro no muy lejano. Otros científicos han afirmado que, aunque el planeta cumpla los objetivos fijados para controlar las emisiones de CO2, es probable que la capa de hielo de la Antártida Occidental siga reduciéndose en las próximas décadas a un ritmo récord.


La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?

Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra


La naturaleza tiene una capacidad inmensa para recuperarse después de las perturbaciones (lo lleva haciendo desde que surgió la vida)

El Cambio Climático Devora la Biodiversidad Global a un Ritmo Alarmante
Un llamado urgente a la acción global para salvar los ecosistemas y el futuro del planeta



¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?


Contra el negacionismo climático: un informe revela cómo se construye la acción climática desde las provincias argentinas
En un contexto donde el negacionismo climático se ha instalado en el discurso oficial, las provincias argentinas comienzan a marcar el rumbo en materia de adaptación y mitigación

¿Es posible construir un escudo para proteger el hielo polar del cambio climático?
Una técnica de ingeniería climática busca manipular intencionalmente el ambiente para reducir el impacto del calentamiento global en el Polo Norte. Tres expertos trabajan para evitar el deshielo prematuro

El Día Internacional de la Capa de Ozono: Impacto del Protocolo de Montreal y la urgencia de proteger la Atmósfera
La conmemoración global recuerda la importancia de proteger la atmósfera y resalta el impacto positivo del tratado en la reducción de sustancias que dañan el ozono