
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
El mundo se enfrenta a una inminente crisis hídrica. Según proyecciones del World Resources Institute (WRI), en 2050, 51 de los 164 países y regiones analizados sufrirán un nivel de estrés hídrico de alto a extremadamente alto. Esto significa que el 31% de la población mundial tendrá dificultades severas para acceder al agua potable.
El WRI advierte que el escenario proyectado corresponde a un futuro "sin cambios", donde el calentamiento global oscilará entre 2,8 y 4,6 grados Celsius hacia 2100. Factores como una gobernanza débil, escasas inversiones en tecnología y en el ambiente, y un crecimiento demográfico descontrolado en países en desarrollo agravan la situación.
El agua no solo es esencial para la vida de animales y plantas, sino que también sustenta economías, industrias y comunidades. La escasez de este recurso podría generar conflictos geopolíticos, migraciones masivas y crisis alimentarias.
Según el informe, regiones como Oriente Medio, el norte de África, Asia Meridional y partes de América Latina se verán gravemente afectadas. Australia también enfrentará un alto nivel de estrés hídrico.
Cada 22 de marzo, el mundo celebra el Día Mundial del Agua, una jornada para reflexionar sobre la importancia de este recurso y sensibilizar sobre los 2.000 millones de personas que ya viven sin acceso a agua potable.
El agua es un derecho humano fundamental. La falta de acceso a este recurso afecta la salud, la economía y la estabilidad global. Garantizar un uso eficiente del agua y proteger los ecosistemas hídricos es clave para el futuro del planeta.
Si no se toman medidas urgentes, el mundo enfrentará crisis hídricas sin precedentes, con millones de personas sufriendo escasez, aumento en el costo del agua y conflictos internacionales por este recurso.
El agua es un bien finito y su gestión responsable es una necesidad impostergable. Gobiernos, empresas y ciudadanos deben tomar medidas urgentes para evitar un futuro donde el agua se convierta en motivo de disputa y sufrimiento humano.
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
¿Qué son realmente los glaciares? ¿Por qué su desaparición pone en jaque al planeta? ¿Qué consecuencias enfrentamos si no actuamos ya?
Más de 14.000 quechuas y aimaras del altiplano boliviano denuncian que la extracción de ese elemento químico, fundamental para la construcción de coches eléctricos, avanza sin consulta previa ni estudios claros sobre el impacto ambiental
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?