Crisis hídrica en 2050: el desafío global que no podemos ignorar

Agua y Glaciares27/03/2025Marcos BachMarcos Bach
Cataratas/agua
Cataratas/agua

MARCOS BACH

El mundo se enfrenta a una inminente crisis hídrica. Según proyecciones del World Resources Institute (WRI), en 2050, 51 de los 164 países y regiones analizados sufrirán un nivel de estrés hídrico de alto a extremadamente alto. Esto significa que el 31% de la población mundial tendrá dificultades severas para acceder al agua potable.

El WRI advierte que el escenario proyectado corresponde a un futuro "sin cambios", donde el calentamiento global oscilará entre 2,8 y 4,6 grados Celsius hacia 2100. Factores como una gobernanza débil, escasas inversiones en tecnología y en el ambiente, y un crecimiento demográfico descontrolado en países en desarrollo agravan la situación.

481768577_1024220619738282_1243519531455227983_n

¿Cómo afecta la falta de agua?

El agua no solo es esencial para la vida de animales y plantas, sino que también sustenta economías, industrias y comunidades. La escasez de este recurso podría generar conflictos geopolíticos, migraciones masivas y crisis alimentarias.

¿Dónde se proyectan los mayores impactos?

Según el informe, regiones como Oriente Medio, el norte de África, Asia Meridional y partes de América Latina se verán gravemente afectadas. Australia también enfrentará un alto nivel de estrés hídrico.

Cada 22 de marzo, el mundo celebra el Día Mundial del Agua, una jornada para reflexionar sobre la importancia de este recurso y sensibilizar sobre los 2.000 millones de personas que ya viven sin acceso a agua potable.

El agua es un derecho humano fundamental. La falta de acceso a este recurso afecta la salud, la economía y la estabilidad global. Garantizar un uso eficiente del agua y proteger los ecosistemas hídricos es clave para el futuro del planeta.

Consecuencias de la inacción

Si no se toman medidas urgentes, el mundo enfrentará crisis hídricas sin precedentes, con millones de personas sufriendo escasez, aumento en el costo del agua y conflictos internacionales por este recurso.

El agua es un bien finito y su gestión responsable es una necesidad impostergable. Gobiernos, empresas y ciudadanos deben tomar medidas urgentes para evitar un futuro donde el agua se convierta en motivo de disputa y sufrimiento humano.

Te puede interesar
donde-se-puede-beber-agua-del-grifo

¿En qué países del mundo se puede beber agua de grifo?

Marcos Bach
Agua y Glaciares06/10/2025

Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud

GPA_Glaciares_08-scaled

A 15 años de su sanción, la Ley de Glaciares continúa siendo clave para proteger el agua y los ecosistemas

Marcos Bach
Agua y Glaciares03/10/2025

La Ley de Glaciares, sancionada en 2010 luego de una fuerte presión de la sociedad civil, de la comunidad científica y de las organizaciones ambientales, se convirtió en un hito en la historia jurídica ambiental argentina al establecer la protección de los glaciares y del ambiente periglacial como reservas estratégicas de agua y patrimonio natural nacional

Lo más visto
unnamed (1)

Las perspectivas de la COP30

Marcos Bach
Politicas Ambientales20/10/2025

A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento