
Crisis hídrica en 2050: el desafío global que no podemos ignorar
Agua y Glaciares27/03/2025

El mundo se enfrenta a una inminente crisis hídrica. Según proyecciones del World Resources Institute (WRI), en 2050, 51 de los 164 países y regiones analizados sufrirán un nivel de estrés hídrico de alto a extremadamente alto. Esto significa que el 31% de la población mundial tendrá dificultades severas para acceder al agua potable.
El WRI advierte que el escenario proyectado corresponde a un futuro "sin cambios", donde el calentamiento global oscilará entre 2,8 y 4,6 grados Celsius hacia 2100. Factores como una gobernanza débil, escasas inversiones en tecnología y en el ambiente, y un crecimiento demográfico descontrolado en países en desarrollo agravan la situación.
¿Cómo afecta la falta de agua?
El agua no solo es esencial para la vida de animales y plantas, sino que también sustenta economías, industrias y comunidades. La escasez de este recurso podría generar conflictos geopolíticos, migraciones masivas y crisis alimentarias.
¿Dónde se proyectan los mayores impactos?
Según el informe, regiones como Oriente Medio, el norte de África, Asia Meridional y partes de América Latina se verán gravemente afectadas. Australia también enfrentará un alto nivel de estrés hídrico.
Cada 22 de marzo, el mundo celebra el Día Mundial del Agua, una jornada para reflexionar sobre la importancia de este recurso y sensibilizar sobre los 2.000 millones de personas que ya viven sin acceso a agua potable.
El agua es un derecho humano fundamental. La falta de acceso a este recurso afecta la salud, la economía y la estabilidad global. Garantizar un uso eficiente del agua y proteger los ecosistemas hídricos es clave para el futuro del planeta.
Consecuencias de la inacción
Si no se toman medidas urgentes, el mundo enfrentará crisis hídricas sin precedentes, con millones de personas sufriendo escasez, aumento en el costo del agua y conflictos internacionales por este recurso.
El agua es un bien finito y su gestión responsable es una necesidad impostergable. Gobiernos, empresas y ciudadanos deben tomar medidas urgentes para evitar un futuro donde el agua se convierta en motivo de disputa y sufrimiento humano.


La importancia de los bosques en este proceso y la necesidad urgente de protegerlos. Sin embargo, la responsabilidad de su conservación recae en gobiernos, comunidades y cada individuo que puede contribuir a su preservación

Hace un siglo, el consumo de agua dulce era 6 veces menos que en la actualidad. Este aumento está provocando una mayor presión sobre los recursos de agua


El ITBA relanza su Mapa de Arsénico y llama a la comunidad a contribuir con nuevas muestras
El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) anunció el relanzamiento de su Mapa de Arsénico, una herramienta esencial para monitorear la presencia de arsénico en el agua de diversas regiones del país

Oficial: el 2025 es el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró oficialmente al 2025 como “Año Internacional de la Conservación de los Glaciares“. Además, proclamaron al 21 de marzo de cada año como Día Mundial de los Glaciares a partir ahora



Cómo transformar la matriz energética para garantizar un desarrollo sustentable
Las soluciones se suman para los clientes industriales, comerciales y particulares que encuentran en el mercado local opciones para transformar su matriz energética y volver sus demandas más eficientes

En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)

¿Sabias que el 80% de los juguetes del Mundo terminan en vertederos o en el mar?

Una grave crisis silenciosa: un informe revela el impacto del calentamiento global en los niños
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas

Australia avanza hacia su meta de energía renovable: el auge del autoconsumo fotovoltaico
Australia, donde las fuentes renovables ya aportan el 40% de la electricidad, avanza firme hacia su objetivo de lograr un 82% de generación renovable en 2030