
Familia de Steve Irwin rescató a más de 90 mil animales tras incendios en Australia
A través de su Instagram, la hija mayor de Steve expresó su sentir por los últimos acontecimientos y aseguró que los animales que albergan se encuentran fuera de peligro.
Biodiversidad08/01/2020 Fuente: Perú21
Bindi Irwin y Robert Irwin, hijos del fallecido cuidador de animales, Steve Irwin, más recordado como el ‘Cazador de cocodrilos’, han encontrado en el amor a los animales un lazo eterno con su padre y así lo demuestran a través de las diversas labores que realizan para contribuir con la conservación de las especies salvajes.
El compromiso que han forjado junto a su madre se puso a prueba en estos últimos desastres ocurridos en su país, Australia, que sufre los incendios más terribles de su historia.
Son miles de animales que se encuentran vulnerables, entre ellos kanguros y koalas, justamente las especies más representativas de la Isla Canguro, que hoy han perdido hábitat. Sin embargo, la familia Irwin ha decidido tender su mano una vez más.
Los herederos del ‘Cazador de cocodrilos’ han de abierto las puertas del extenso Australia Zoo Wildlife Hospital, lugar que administran, para atender a más de 90 mil animales afectados por los calores extremos y protegerlos del fuego.
A través de su Instagram, Bindi expresó su sentir por los últimos acontecimientos y aseguró que los animales que albergan se encuentran fuera de peligro.
“Con tantos incendios devastadores dentro de Australia, mi corazón se rompe por las personas y la vida silvestre que han perdido tanto. Quería hacerle saber que estamos SEGUROS. No hay incendios cerca de nosotros @AustraliaZoo o nuestras propiedades de conservación”, escribió la hija mayor de Steve.
A su vez aseguró que seguirán haciéndose cargo del lugar y prestando su apoyo para salvar más especies.
“Nuestro Hospital de Vida Silvestre está más ocupado que nunca, ya que ha tratado oficialmente a más de 90,000 pacientes. Mis padres dedicaron nuestro Australia Zoo Wildlife Hospital a mi hermosa abuela. Continuaremos honrándola siendo Guerreros de la Vida Silvestre y salvando tantas vidas como podamos”, agregó.
Las cifras son desalentadoras, y se estima que el koala pasaría a la fila de animales en peligro de extinción involuntario, producto de la afectación de sus hogares y la reducción de su alimento natural (eucalipto) debido a los incendios.


Un productor agropecuario entre Gualeguay y Rincón de Nogoyá registró el ataque de jabalíes que destruyeron parte de su cosecha en un silobolsa

Los residentes de la región están tristemente acostumbrados a los incendios, pero siguen temiendo por sus hogares y su entorno

COP16 de Biodiversidad: Porqué es relevante para la lucha contra el Cambio Climático
Es esencial que los países eleven su ambición en los Planes y Estrategias Nacionales de Biodiversidad (NBSAPss) y que los recursos se destinen adecuadamente a los países en desarrollo más vulnerables.

¿Por qué Argentina es considerada líder mundial en temas de conservación y ciencia ambiental?
La filántropa y conservacionista Kristine Tompkins, de Tompkins Conservation, explicó a Infobae cuáles son los diferentes proyectos en parques nacionales y su estrategia de restauración biológica que revoluciona la conservación de la naturaleza

El desierto helado del continente más meridional tiene un paisaje característico, pero no siempre fue así



Crisis hídrica en 2050: el desafío global que no podemos ignorar

Un estudio de la empresa Power Roll y la Universidad de Sheffield destaca el desarrollo de nuevos diseños de células solares de perovskita que son rentables, escalables, sostenibles y no dependen de tierras raras

París prohibió el paso de vehículos en el centro de la ciudad para reducir la congestión y la contaminación
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte

¿Hay dos polos extremos? La teoría de los dos demonios en el debate climático
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?

La mitad de las emisiones mundiales de carbono corresponden a 36 empresas de combustibles fósiles
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023