
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
Desde 1970, las poblaciones de aves en los Estados Unidos y Canadá han disminuido en un 29 por ciento, o casi 3 mil millones de aves, lo que indica una crisis ecológica generalizada.
Biodiversidad12/01/2020 Fuente: Milenio (México)Los resultados de un nuevo estudio publicado en Science muestran enormes pérdidas en diversos grupos de aves y hábitats, desde cantantes icónicos como las alondras hasta las migratorias de larga distancia, como las golondrinas y las aves de jardín, incluidos los gorriones.
"Múltiples líneas de evidencia independientes muestran una reducción masiva en la abundancia de aves", dijo Ken Rosenberg, autor principal del estudio y científico principal en el Laboratorio de Ornitología y Conservación de Aves de la Universidad de Cornell.
"Esperábamos ver una disminución continua de las especies amenazadas. Pero por primera vez, los resultados también mostraron pérdidas generalizadas entre las aves comunes en todos los hábitats, incluidas las aves de jardín". El estudio señala que las aves son indicadores de salud ambiental, lo que indica que los sistemas naturales en Estados Unidos y Canadá ahora están siendo tan severamente afectados por las actividades humanas que ya no son compatibles con las mismas poblaciones robustas de vida silvestre.
Los resultados mostraron que de casi 3 mil millones de aves perdidas, el 90 por ciento pertenece a 12 familias de aves, incluidos gorriones, currucas, pinzones y golondrinas, especies comunes y extendidas que desempeñan papeles influyentes en las redes alimentarias y el funcionamiento del ecosistema, desde la dispersión de semillas hasta el control de plagas. Las aves de pastizales son especialmente afectadas, con una reducción del 53 por ciento en la población, más de 720 millones de aves, desde 1970.
Las aves playeras, la mayoría de las cuales son hábitats costeros sensibles y frecuentes, ya se encontraban en cantidades peligrosamente bajas y han perdido más de un tercio de su población. El volumen de la migración de primavera, medido por radar en los cielos nocturnos, se ha reducido en un 14 por ciento en la última década. "Estos datos son consistentes con lo que estamos viendo en otros lugares con otros taxones que muestran disminuciones masivas, incluidos insectos y anfibios", dijo el coautor Peter Marra, director de la Iniciativa Ambiental en la universidad de Georgetown.
La evidencia de las disminuciones surgió de la detección de aves migratorias en el aire de 143 estaciones de radar meteorológico NEXRAD en todo el continente en un período que abarca más de 10 años, así como de casi 50 años de datos recopilados a través de múltiples esfuerzos de monitoreo en el terreno. Aunque el estudio no analizó las causas de las disminuciones, observó que la fuerte caída en las aves de América del Norte es paralela a las pérdidas de aves en otras partes del mundo, lo que sugiere múltiples causas de interacción que reducen el éxito reproductivo y aumentan la mortalidad. Señaló que el factor más importante que impulsa estas disminuciones es probablemente la pérdida generalizada y la degradación del hábitat, especialmente debido a la intensificación agrícola y la urbanización.
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra
La naturaleza tiene una capacidad inmensa para recuperarse después de las perturbaciones (lo lleva haciendo desde que surgió la vida)
Un llamado urgente a la acción global para salvar los ecosistemas y el futuro del planeta
Hace 20 años, comenzó un programa de recuperación de estos manglares impulsado por científicos y habitantes del lugar
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país