
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Los investigadores se disponen a comercializar lo que se afirman que es la batería de litio y azufre más eficiente del mundo, que podría superar en más de cuatro veces el rendimiento de las baterías líderes del mercado.
Energía renovable12/01/2020 Fuente: Eco InventosAdemás de la tecnología de iones de litio, existe todo un mundo de innovaciones y arquitecturas celulares listas para hacer avanzar la industria del almacenamiento. Una de ellas es la batería de litio y azufre (Li-S).
Actualmente los mejores prototipos de Li -S ofrecen densidades de energía del orden de 500 W h / kg, lo que es considerablemente superior a la de las baterías de iones de litio del mercado actual (que están en el rango de 150-250 Wh / kg).
Sin embargo, la química de estos dispositivos tiene un gran límite: el rendimiento energético se reduce rápidamente cuando el electrodo de azufre se carga a los niveles requeridos debido al cambio sustancial del volumen de litio y a la pérdida de material activo del cátodo. La consecuencia directa es un ciclo de vida muy corto.
Sin embargo, los científicos de la Universidad de Monash en Australia están convencidos de haber encontrado la forma correcta de comercializar la batería de litio y azufre más eficiente jamás fabricada, capaz de superar en más de cuatro veces a los actuales líderes del mercado.
Mahdokht Shaibani del Departamento de Ingeniería Mecánica y Aeroespacial de la Universidad, dirigió un grupo de trabajo internacional que desarrolló una batería de Li-S de muy alta capacidad con alto rendimiento y bajo impacto mundial. En detalle, los científicos usaron los mismos materiales que las baterías de iones de litio normales, pero reconfiguraron el diseño de los cátodos de azufre para que pudieran soportar mayores cargas de tensión sin una caída en la capacidad o el rendimiento general.
Inspirado por una arquitectura de puente único registrada por primera vez en el procesamiento de detergente en polvo en la década de 1970, el equipo diseñó un método que creaba una unión de partículas para compensar la tensión y proporcionar un nivel de estabilidad hasta ahora desconocido. El dispositivo demostró ser estable durante 200 ciclos de carga y descarga, con una eficiencia de más del 99%. Los resultados de la investigación se publicaron recientemente en la revista Science Advances (texto en inglés), después de que el equipo obtuviera la patente de su proceso de fabricación.
Para Mainak Majumder, coautor de la investigación, el desarrollo logrado por el grupo representa un importante paso adelante para la industria australiana de almacenamiento de energía y, en el futuro, para la telefonía, los vehículos eléctricos, los ordenadores y las redes solares.
"La fabricación e implementación de baterías Li-S en automóviles y redes proporcionará una parte más significativa de la cadena de valor del litio australiano, estimada en 213.000 millones de dólares, y revolucionará el mercado automovilístico. Este enfoque, no sólo promueve un alto rendimiento y una larga vida útil, sino que también es sencillo y extremadamente económico de producir, utilizando procesos basados en el agua, y puede conducir a reducciones significativas de los residuos."
Mainak Majumder.
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país