
El Observatorio de Acción Climática: El Espejo Crítico de la Agenda Ambiental Argentina
En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción
Como anticipábamos la semana pasada, el evento anual que reúne a políticos, empresarios, académicos y referentes sociales para “mejorar el estado del mundo” inició ayer en la ciudad suiza. La activista climática Greta Thunberg volvió a referirse a las cifras del IPCC, a la urgencia de actuar con ambición ante la crisis climática actual, y criticó a medios y tomadores de decisión por no basarse en la evidencia científica. Trump habló, pero obvio no hizo ninguna mención al cambio climático
Cambio Climático23/01/2020 Por Tais Gadea Lara
Los riesgos globales. Previo al evento se dio a conocer el Informe Global de Riesgos 2020 sobre las principales amenazas que pueden afectar la prosperidad mundial durante este año y la década que inicia. Olas de calor extremas, destrucción de ecosistemas naturales e incendios incontrolados entre los riesgos a incrementarse en 2020. La crisis climática se destaca como el mayor riesgo global, no sólo para este año sino para la década.
El informe critica la deficiencia de respuesta ante ello y la necesidad de que los gobiernos aceleren la acción.
¿Cómo seguir el foro? En redes sociales a través del hashtag #wef20 y en su sitio web para la transmisión en vivo. El evento continúa hasta este viernes 24 inclusive.

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción

Un reciente análisis aseguró que ciertas tecnologías destinadas a salvar el Ártico y la Antártida podrían tener efectos adversos graves sobre ecosistemas frágiles, además de retrasar la acción climática más urgente, según alertaron expertos consultados por Frontiers in Science

En un contexto donde el negacionismo climático se ha instalado en el discurso oficial, las provincias argentinas comienzan a marcar el rumbo en materia de adaptación y mitigación

En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables

Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base

Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado



A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción

La ONU advierte que la construcción acelerada y a gran escala de centros de datos sucede en un contexto marcado por la escasez de datos fiables sobre el consumo de agua y electricidad de estos complejos

