Arrancó el Foro Económico Mundial en Davos con la crisis climática como una de sus (necesarias) protagonistas.

Como anticipábamos la semana pasada, el evento anual que reúne a políticos, empresarios, académicos y referentes sociales para “mejorar el estado del mundo” inició ayer en la ciudad suiza. La activista climática Greta Thunberg volvió a referirse a las cifras del IPCC, a la urgencia de actuar con ambición ante la crisis climática actual, y criticó a medios y tomadores de decisión por no basarse en la evidencia científica. Trump habló, pero obvio no hizo ninguna mención al cambio climático

Cambio Climático23/01/2020 Por Tais Gadea Lara
unnamed (1)
Denis Balibouse | Reuters.

Los riesgos globales. Previo al evento se dio a conocer el Informe Global de Riesgos 2020 sobre las principales amenazas que pueden afectar la prosperidad mundial durante este año y la década que inicia. Olas de calor extremas, destrucción de ecosistemas naturales e incendios incontrolados entre los riesgos a incrementarse en 2020. La crisis climática se destaca como el mayor riesgo global, no sólo para este año sino para la década.

El informe critica la deficiencia de respuesta ante ello y la necesidad de que los gobiernos aceleren la acción. 
¿Cómo seguir el foro? En redes sociales a través del hashtag #wef20 y en su sitio web para la transmisión en vivo. El evento continúa hasta este viernes 24 inclusive. 

Te puede interesar
bbva-2569473245-los-angeles-latigazo-hidroclimatico

¿Qué es un latigazo hidroclimático y por qué se produce?

Marcos Bach
Cambio Climático04/04/2025

Tras los incendios devastadores en Los Ángeles de principios de 2025, se empezó a hablar de latigazos climáticos, giros bruscos e inesperados entre un clima húmedo y uno muy seco. Según investigadores de la Universidad de California (UCLA), el cambio climático está aumentando estos fenómenos

Lo más visto
mineria-submarina-1024x576-1

La minería marina: sus consecuencias ambientales la hacen la más peligrosa

Marcos Bach
Minería y Extracción de Recursos14/04/2025

Científicos y activistas llevan un largo tiempo advirtiendo sobre el peligro que supone la actividad de minería submarina a escala industrial para los ecosistemas marinos. Los riesgos implican la extinción de especies y daños ocasionados a la red trófica oceánica, además de la posibilidad de acentuar el cambio climático al remover sedimentos que almacenan carbono